Patricio y Daniela Lombardo dos hermanos mexicanos, habían terminado de cursar sus estudios universitarios y cuando todo parecía que iban a desarrollar sus carreras en empresas trasnacionales, como meros empleados, una visita al barrio chino de San Francisco, California, Estados Unidos, les permitió trasladar a México el concepto de bubble tea y con ello fundar su cafetería en el año 2008 y hoy ser los dueños de un millonario imperio con más de 68 sucursales de Cassava Roots.
Dos hermanos fundaron una cafetería luego de graduarse en la universidad y hoy controlan un millonario imperio con más de 68 sucursales
Cassava Roots nació en 2008 y es todo un símbolo del bubble tea o té de tapioca en México.
-
Quiénes son los actuales herederos de la familia González Sada, la poderosa dinastía que contra los grupos Vitro, Alfa y Alpek
-
Es una de las familias más ricas de Hidalgo y controlan un poderoso negocio en todo México este 2025

Dos hermanos fundaron una cafetería luego de graduarse en la universidad y hoy controlan un millonario imperio con más de 68 sucursales.
“Quedamos extasiados por el producto porque era algo diferente e innovador y nos propusimos traerlo a México, donde no existía el concepto”, cuenta Patricio al sitio web Emprendedor.
Cómo desarrollaron su negocio los hermanos Patricio y Daniela Lombardo
Para instalar el concepto y el negocio de bubble teas, también conocido como bebidas aromáticas originarias de Taiwán, decidieron viajar hasta este país para poder recibir una capacitación por parte de los creadores de este nicho.
“Nos dijeron que el producto no iba a funcionar para los occidentales porque ellos ya habían intentado en Estados Unidos”, explica Patricio.
Sin embargo, contra todo pronóstico, fundaron la primera sucursal de Cassava Roots en 2008, 14 años después, esta marca cuenta con 68 sucursales, 30 propias y 38 bajo el modelo de franquicias con la que ofrecen una oportunidad de negocio para nuevos emprendedores.
En diálogo con el sitio web Emprendedor, los fundadores de Cassava Roots señalaron que la creación de este negocio implicó una inversión de unos 600,000 pesos, incluida la inversión en la tienda, acondicionamiento y viaje de capacitación a Taiwán. Todo era producto de sus ahorros. El crecimiento ha sido orgánico, pero en este proceso tuvieron que tomar decisiones importantes, como cerrar unidades. “El control de las franquicias es complejo”, advierte.
En Estados Unidos la marca tiene presencia desde 2019 y viene un ambicioso plan de expansión para McAllen y San Diego. En mayo pasado viajaron a España para hacer el acta constitutiva de la empresa, el testeo y configuración de las tiendas con mira a su crecimiento en Europa.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario