8 de noviembre 2025 - 16:00

El matrimonio de Guadalajara que creó una empresa con el controvertido marketing multinivel y ahora son multimilonarios

Una pareja oriunda de Jalisco ha sabido triunfar en el controvertido nicho del Network Marketing al fundar una compañía que actualmente genera ingresos superiores a los millones de pesos.

La polémica compañía que nació en Guadalajara.

La polémica compañía que nació en Guadalajara.

En el corazón de Guadalajara, Jalisco, una pareja de emprendedores logró fundar una compañía que, a pesar de operar bajo el esquema de marketing multinivel o Network Marketing, ha conseguido escalar hasta alcanzar un estatus de éxito financiero notable. Se trata de Jorge Vergara Madrigal y Maricruz Zatarain con lo que hoy conocemos como Omnilife.

Este modelo de negocio es conocido por generar intensos debates en el ámbito económico debido a su estructura de ventas y reclutamiento, la cual depende de una red de distribuidores independientes.

A pesar de la controversia que históricamente ha rodeado a las empresas que utilizan este sistema, el matrimonio jalisciense ha sabido capitalizar la estructura para construir una firma que reporta ganancias multimillonarias.

image

La historia del Grupo Omnilife

La compañía que hoy conocemos como Omnilife fue puesta en marcha en 1991 por Jorge Vergara Madrigal y su entonces esposa, Maricruz Zatarain, originalmente bajo el nombre de Omnitrition de México. Su modelo de negocio se basó en adaptar el esquema de marketing multinivel para el mercado de América Latina, estrategia que demostró ser un acierto. Diez años más tarde, la empresa adoptaría su denominación actual de Omnilife de México.

Previo a esto, en 1989, Vergara se había aliado con tres ex-distribuidores estadounidenses de la marca Herbalife para fundar Omnitrition USA. Su oferta inicial constaba de un té para adelgazar y una vitamina líquida desarrollada por Durk Pearson. Este producto vitamínico fue conocido en México como Omniplus, distribuido en Estados Unidos bajo el nombre de Omni IV.

El 11 de septiembre de 1991, los tres socios estadounidenses y Jorge Vergara abrieron formalmente Omnitrition de México. Vergara asumió la dirección comercial, y la compañía experimentó un rápido crecimiento. Una de las ventajas competitivas que se citaba era su sistema de pago de comisiones cada quince días, que contrastaba con los pagos mensuales habituales en Estados Unidos. Poco tiempo después, los socios de Vergara le vendieron sus participaciones en la filial mexicana. En 1994, ya como dueño único, Vergara decidió cambiar el nombre a Omnilife, como se le conoce hasta la fecha.

Tras contraer matrimonio con la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez, Vergara vendió el 43% de las acciones totales de Omnilife en 2010. Con esta transacción, Fuentes se convirtió en la directora ejecutiva de la empresa. No obstante, en 2015 fue acusada de administración fraudulenta y consecuentemente destituida de su cargo.

Actualmente, Omnilife ofrece un catálogo extenso con más de doscientos productos, que abarca desde suplementos nutricionales hasta una línea de belleza. A raíz del último divorcio de Vergara en 2016, la división de belleza se renombró como SEYTÚ, concentrándose en artículos de cosmética y cuidado personal.

Quiénes son los actuales dueños de Grupo Omnilife

Actualmente, los dueños del grupo empresarial incluyen a los sucesores de Jorge Vergara: Amaury Vergara Zatarain, Kenya Vergara y Yelena Vergara, según consta en la fuente [7]. Por otro lado, Angélica Fuentes Téllez, quien fuera la segunda esposa de Vergara, quedó fuera de las acciones de la compañía después de ser señalada por presunta administración fraudulenta. En contraste, Maricruz Zatarain, su primera esposa, ejerce hoy en día como la directora del área financiera.

Las controversias de Grupo Omnilife

En agosto de 2014, el programa televisivo chileno En su propia trampa exhibió videos grabados con cámara oculta donde se promocionaban los productos comestibles de Omnilife con supuestos efectos terapéuticos, llegando incluso a presentarlos como "curas milagrosas" para padecimientos graves como el cáncer.

El reportaje demostró que los productos de la compañía carecen de poder curativo y que, de acuerdo con sus permisos, solo están registrados como suplementos alimenticios sin fines médicos. Incluso, Jorge Vergara, el propio fundador de la empresa, fue objeto de críticas por hacer este tipo de afirmaciones en sus presentaciones públicas.

Durk Pearson, uno de los principales desarrolladores de productos de Omnilife, también ha sido criticado por diversos investigadores de la salud a causa de las declaraciones sin fundamento que ha realizado en sus publicaciones sobre las propiedades curativas de estos artículos.

En un litigio civil, Pearson y su colega Sandy Shaw pusieron en duda la legalidad de ciertas normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Estas regulaciones exigen que los vendedores de suplementos dietéticos obtengan una autorización de la organización antes de etiquetar sus productos con "declaraciones de propiedades curativas". Los demandantes argumentaron que las decisiones sobre el etiquetado representan una forma de libertad de expresión protegida por la Constitución, pero la FDA ganó el caso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar