Los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se jubilaron bajo la Ley del 73 podrían recibir una de las mejores noticias de los últimos años: un incremento histórico en la pensión mínima garantizada a partir de 2026. De confirmarse las proyecciones económicas, el aumento consolidaría un avance importante en el poder adquisitivo de los jubilados del régimen anterior.
La noticia más esperada del IMSS para todos los pensionados de Ley 73 en 2026
Checa la noticia que muchos estaban esperando para los pensionados del IMSS en México. Fíjate de qué se trata.
-
La Suprema Corte cambia para siempre la Ley 73 del IMSS y obliga a modificar montos de las pensiones
-
La Suprema Corte falla en contra del IMSS y confirma feliz noticia para trabajadoras mexicanas embarazadas
IMSS.
De acuerdo con estimaciones de El Economista y del Banco de México (Banxico), la inflación cerraría 2025 en alrededor del 3.7%, mientras que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) podría aprobar un incremento al salario mínimo de entre 10% y 12% para el próximo año. Estas variables son las que determinan el ajuste anual de la pensión mínima garantizada que aplica el IMSS.
Con base en estas proyecciones, analistas prevén que la pensión mínima garantizada, que en 2025 fue de $9,412 pesos mensuales, podría alcanzar un rango de entre $10,300 y $10,600 pesos mensuales en 2026. Aunque todavía no hay una cifra oficial, se trata de una estimación realista que refleja la relación directa entre el salario mínimo, la inflación y los ingresos de los pensionados.
IMSS Ley 73: cómo queda la Pensión Mínima Garantizada
La pensión mínima garantizada del IMSS se otorga a los trabajadores del régimen de Ley 73, que cotizaron antes del 1 de julio de 1997, y que cumplen con los requisitos mínimos de edad y semanas cotizadas. Este apoyo funciona como una protección para quienes, por bajos salarios o años de cotización limitados, no alcanzan el monto suficiente para una pensión superior al mínimo legal.
Según las proyecciones, si el salario mínimo general aumenta de $374.89 pesos diarios a cerca de $412 pesos, la pensión mínima podría situarse en torno a los $10,353 pesos mensuales, lo que representaría un aumento cercano al 10% respecto a 2025. Sería la primera vez que la pensión mínima supera la barrera de los diez mil pesos, marcando un hecho histórico para los jubilados del IMSS.
Este nuevo monto se aplicaría a partir de febrero de 2026, beneficiando principalmente a quienes tramiten su pensión después de esa fecha. La actualización busca garantizar que ningún jubilado del régimen anterior reciba una pensión por debajo del salario mínimo vigente.
Checa toda la información del IMSS en esta nota.
IMSS Ley 73: relación salario mínimo e inflación
La Ley del Seguro Social establece que la pensión mínima garantizada se ajusta con base en el salario mínimo vigente y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la inflación y es calculado por el INEGI. De esta manera, cualquier incremento al salario mínimo impacta directamente en el monto de las pensiones que paga el IMSS.
Por cada punto porcentual de aumento al salario mínimo, se genera un ajuste automático en la pensión mínima. Este mecanismo protege el poder adquisitivo de los adultos mayores y asegura que su ingreso no pierda valor frente al aumento generalizado de los precios. Además, el ajuste influye también en las asignaciones familiares y ayudas asistenciales, que se calculan con base en el salario mínimo general.
IMSS Ley 73: a quiénes aplica la Pensión Mínima Garantizada
Este beneficio aplica exclusivamente a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS. Para acceder a la pensión mínima garantizada, los solicitantes deben cumplir con al menos 500 semanas cotizadas, tener 60 años cumplidos en caso de cesantía o 65 años para pensión por vejez, y un promedio salarial de los últimos cinco años cotizados.
Si el cálculo final de la pensión resulta inferior al salario mínimo vigente, el IMSS complementa el pago hasta alcanzar la cantidad mínima autorizada. De confirmarse el incremento esperado, los pensionados bajo Ley 73 contarían con un ingreso mensual superior a los $10 mil pesos, un avance importante en la política de bienestar social.
La cifra oficial será publicada a inicios de 2026 por el IMSS y la Conasami, pero todo apunta a que el próximo año traerá el aumento más significativo en la pensión mínima garantizada de los últimos tiempos, fortaleciendo así la seguridad económica de millones de jubilados mexicanos.
- Temas
- IMSS




Dejá tu comentario