26 de agosto 2025 - 09:00

Estos seis supermercados de México eran un éxito, entraron en crisis y ahora ya no existen: vendieron todas sus sucursales

Conoce la historia de algunas cadenas de supermercado que fueron un rotundo éxito en México y ahora cayeron.

Supermercados de México.

Supermercados de México.

En México, el sector de los supermercados ha sido uno de los más competitivos en las últimas décadas. A lo largo del tiempo, cadenas nacionales e internacionales buscaron ganarse un espacio en el gusto de los consumidores. Algunas lograron consolidarse, mientras que otras, a pesar de un inicio prometedor, no pudieron resistir la fuerte competencia ni los cambios en los hábitos de compra.

Estos seis supermercados que alguna vez fueron referentes del mercado mexicano llegaron a tener decenas de sucursales en distintos estados, pero las presiones económicas, la llegada de grandes corporaciones extranjeras y la falta de innovación los llevaron a vender todas sus tiendas y, finalmente, a desaparecer.

La historia de Alsuper, la cadena de supermercados de Chihuahua
La historia de Alsuper, la cadena de supermercados de Chihuahua

La historia de Alsuper, la cadena de supermercados de Chihuahua

Hoy, sus nombres sobreviven en la memoria de muchos mexicanos que recuerdan haber hecho ahí sus compras semanales, disfrutado de promociones e incluso vivido la transformación del comercio minorista en el país. A continuación, repasamos qué pasó con estos seis supermercados que ya no existen en México.

Los seis supermercados que ya no existen en México

Blanco

Fundada en 1958, Blanco fue una cadena muy popular en la Ciudad de México y en el área metropolitana. Se caracterizaba por sus precios bajos y un ambiente familiar, lo que la convirtió en una de las favoritas durante varias décadas. Sin embargo, la llegada de gigantes como Walmart y la expansión de Soriana redujeron su participación en el mercado. En 2003, vendió todas sus sucursales y desapareció.

Supermercados Gigante

Gigante fue uno de los nombres más reconocidos en México. Creado en 1962, logró tener más de 200 sucursales en distintos estados. Su modelo de negocio incluía tanto supermercados como tiendas de autoservicio. Sin embargo, en 2007 la compañía vendió la mayoría de sus tiendas a Soriana, lo que marcó el fin de la marca, aunque todavía sigue operando en sectores de restaurantes y otros servicios.

Supermercados Aurrerá

Aurrerá nació en los años 50 y se convirtió en un referente para las familias mexicanas gracias a sus precios accesibles. Con el tiempo, Walmart adquirió la cadena y decidió transformarla en Bodega Aurrerá, lo que provocó que el nombre original desapareciera. Aunque su esencia sigue viva en las “Bodegas”, la marca Aurrerá ya no existe como tal.

Comercial Mexicana

Conocida popularmente como “La Comer”, esta cadena fue durante años una de las más importantes de México. Sus campañas publicitarias, como el “Julio Regalado”, marcaron a generaciones de consumidores. Sin embargo, en 2016, la mayoría de sus tiendas fueron vendidas a Soriana, quedando solo un pequeño grupo de establecimientos bajo el nuevo nombre de La Comer, lo que significó el fin de la histórica Comercial Mexicana.

Supermercados El Sardinero

Fundada en 1930, El Sardinero fue una de las cadenas más antiguas del país. Su fortaleza estuvo en la venta de abarrotes y productos básicos, pero con el tiempo perdió fuerza frente a las grandes cadenas que ofrecían una experiencia de compra más moderna. En los años 2000, se vio obligada a cerrar sus tiendas y hoy solo opera en el segmento mayorista.

Supermercados SuperMaz

Aunque menos conocida a nivel nacional, SuperMaz tuvo gran relevancia en Mazatlán y algunas zonas del norte de México. Era una cadena local que ofrecía cercanía y buenos precios, pero no pudo competir contra las cadenas de alcance nacional. Finalmente, sus sucursales fueron adquiridas por otras marcas y dejó de existir.

Dejá tu comentario

Te puede interesar