Las acciones de Grupo Elektra, propiedad del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, enfrentaron este lunes una histórica caída de más del 60% tras la reanudación de operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este desplome, marcado por conflictos regulatorios y ajustes drásticos en el mercado, ha provocado una pérdida multimillonaria en la fortuna del empresario, quien ha descendido en el ranking de los más ricos de México.
¿Grupo Elektra en crisis?: toda la verdad sobre la caída de las acciones de la empresa de Salinas Pliego
El lunes sufrió un desplome cercano al 70% y crecen las dudas sobre la estabilidad financiera de la empresa. El magnate, por su parte, dejó un polémico mensaje en las redes sociales.
-
Qué era La Estrella del Oriente, el negocio del padre de Carlos Slim Helú que impulsó la fortuna de todas las generaciones
-
El carro modelo 2013 que Carlos Slim Helú todavía usa para ir a sus reuniones: cómo es y cuánto cuesta
El valor de las acciones de Elektra pasó de 944.95 pesos en julio a 355 pesos por título tras la reactivación de las operaciones, lo que representa un golpe directo al patrimonio de Salinas Pliego, quien controla aproximadamente el 75% de la compañía. El cierre fue aún peor: bajó a $275.
Antes de la caída, la participación del empresario estaba valorada en 7 mil 600 millones de dólares, cifra que ahora se reduce a 2 mil 900 millones. Este ajuste lo relegó al cuarto lugar en la lista de los mexicanos más ricos, siendo superado por Alejandro Baillères, según datos de Forbes.
Caída de acciones de Grupo Elektra: suspensión prolongada y controversia regulatoria
El desplome de las acciones estuvo precedido por una suspensión en la BMV, atribuida a disyuntores en la subasta previa al mercado, un mecanismo diseñado para estabilizar las operaciones pero que terminó por bloquear la cotización de Elektra. Una vez que los reguladores ordenaron la reanudación, el mercado ajustó drásticamente el precio de las acciones.
Adicionalmente, Elektra fue retirada del índice bursátil de referencia de México, lo que generó una ola de ventas masivas de sus títulos por parte de fondos de seguimiento. En respuesta, la empresa declaró que contaba con una orden judicial para frenar la reactivación y advirtió sobre posibles consecuencias legales para las operaciones realizadas.
Caída de acciones del Grupo Elektra: la postura de Ricardo Salinas Pliego
El empresario no tardó en pronunciarse sobre el tema a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde lanzó un mensaje polémico:: “Que ustedes son muy pendejos mi estimado BOT del bienestar, tienen con la misma noticia 6 años y este año rompimos récord de ganancias. Ustedes no entienden que NOSOTROS decidimos salir de la BMV y nada más.
Estas declaraciones subrayan que la salida de Elektra de la BMV responde, según Salinas, a una estrategia empresarial y no a un problema estructural. Sin embargo, las dudas en torno a la situación financiera y legal de la empresa persisten.
¿Privatización del Grupo Elektra?
El panorama para Elektra se agrava con la reciente degradación de su calificación crediticia por parte de Standard & Poor’s (S&P). La agencia ajustó su nota a BB con perspectiva negativa, argumentando riesgos legales y fiscales relacionados con litigios por el cobro de impuestos atrasados. S&P advirtió que, si estos problemas se intensifican, la calificación podría descender hasta dos niveles más, aumentando el riesgo para sus inversionistas.
En medio de este complicado escenario, Elektra anunció que en diciembre se llevará a cabo una reunión para evaluar la posible privatización de la empresa. Este movimiento podría ser una estrategia para reestructurar sus finanzas y afrontar las adversidades actuales.
Mientras tanto, el mercado sigue observando de cerca los movimientos de Grupo Elektra, que enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los inversionistas y fortalecer su posición en un entorno cada vez más competitivo y regulado.
- Temas
- Millonarios
- Banco Azteca
Dejá tu comentario