La presidenta Claudia Sheinbaum lleva adelante este 2025 la implementación del Fondo de Pensiones y asegura se se trabaja en su fortalecimiento, con el objetivo de que todos los pensionados del IMSS e ISSSTE pueden tener un retiro digno. Esta medida es una meganoticia feliz para millones de pensionados, los cuales ahora pueden tener una pensión digna.
IMSS e ISSSTE: la meganoticia feliz de Claudia Sheinbam que aumenta millones de pensiones y revierte la polémica reforma de 2007
La Presidenta dio a conocer este año de qué se trata el Fondo de Pensiones. Todo lo que debes saber, en esta nota.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, jueves 6 de noviembre 2025: minuto por minuto en vivo
-
Quiénes son los encargados de la seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum y qué pasará con ellos
Claudia Sheinbaum volvió a destacar el Fondo de Pensiones.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una manera de revertir la reforma del 2007 porque les da pensiones dignas a todos aquellos que se quedaron en cuentas individuales", expresó la mandataria en una Mañanera del Pueblo de junio de este año.
"En vez de retirarse con cuatro mil pesos, si ganaban 16 mil, se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática”, añadió Sheinbaum, dejando en evidencia el impacto positivo en millones de pensionados este Fondo.
Fondo de Pensiones para el Bienestar: los requisitos para ser beneficiario siendo del IMSS o ISSSTE
El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue aprobado por el Congreso y tiene como objetivo garantizar que los trabajadores que se jubilen bajo el régimen de Afores (a partir de 2024) reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre y cuando éste no supere el tope de 16,777 pesos mensuales.
Para acceder a este complemento, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscritos en el IMSS o ISSSTE.
- Haberse jubilado o jubilarse bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).
- Haber cumplido con el mínimo de semanas o años cotizados requeridos por su respectivo instituto.
- Tener una pensión inicial inferior al 100% de su último salario registrado.
- Solicitar el complemento a través del procedimiento que habilitará el Gobierno Federal una vez que el fondo esté en operación.
Cabe destacar que el financiamiento del fondo proviene de diversas fuentes públicas, como cuentas inactivas de las Afores, utilidades de empresas públicas, y aportaciones del propio gobierno.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
- IMSS
- ISSSTE



Dejá tu comentario