27 de noviembre 2025 - 09:00

IMSS lanza aviso importante sobre las personas que tienen los mismos años trabajados y cobran diferente

IMSS explica por qué dos personas con los mismos años trabajados pueden recibir pensiones diferentes y revela los factores clave que determinan el monto final.

 IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismo años trabajados y cobran diferente

 IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismo años trabajados y cobran diferente

El IMSS volvió a poner sobre la mesa un tema que genera confusión, dudas y hasta molestia entre miles de trabajadores próximos a jubilarse: cómo es posible que dos personas con exactamente los mismos años trabajados reciban pensiones completamente distintas. Este aviso, que busca orientar y prevenir sorpresas al momento del retiro, explica que la diferencia no es un error y tampoco se trata de un trato desigual, sino de una serie de factores técnicos acumulados a lo largo de la vida laboral.

En México, la pensión no depende únicamente de los años de servicio, sino de la manera en que cada trabajador cotizó durante su trayectoria. La institución recuerda que el sistema está diseñado para premiar la cotización real, continua y estable; por ello, cuando dos personas tienen historias laborales aparentemente idénticas, pero montos distintos, la explicación se encuentra en criterios específicos que impactan directamente su pago mensual.

Ante el crecimiento del número de trabajadores próximos a jubilarse bajo Ley 73 y Ley 97, el IMSS emitió este aviso con el objetivo de que cada persona comprenda los elementos que influyen en su retiro, tome decisiones informadas y evite asumir que la pensión será igual a la de un compañero solo porque compartieron años de antigüedad.

IMSS: por qué dos personas con los mismos años trabajados reciben pensiones diferentes

Aunque muchos trabajadores han invertido décadas de su vida en sus empleos, eso no garantiza que obtendrán el mismo monto al momento del retiro. La razón es que el cálculo de la pensión se basa en diversas variables que no siempre son idénticas entre una persona y otra. Los principales factores son: el salario base con el que se cotizó, el número real de semanas acumuladas, el régimen bajo el cual se ubica cada trabajador y el tipo de cotización que mantuvo.

A continuación se detallan los elementos más determinantes que explican estas diferencias:

Factor 1: Salario base de cotización

El salario registrado ante el IMSS es el elemento más influyente del monto final. Dos personas pueden haber trabajado exactamente 30 años, pero si una cotizó con un salario mínimo y la otra con un salario significativamente mayor, la pensión será proporcional a esa diferencia. El cálculo se realiza sobre el promedio salarial, por lo que cotizar con un sueldo real —y no con uno reducido— marca una enorme distancia entre una pensión baja y una pensión sólida.

PENSION
 IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismo años trabajados y cobran diferente

IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismo años trabajados y cobran diferente

Factor 2: Semanas cotizadas efectivamente

Aunque dos personas hayan trabajado el mismo número de años, no siempre acumulan el mismo número de semanas. Interrupciones laborales, trabajos por honorarios, bajas temporales o periodos sin registro pueden generar vacíos en el historial. Un trabajador que cotizó de forma continua tendrá un monto mayor respecto a quien presenta lagunas en su trayecto.

Factor 3: Ley 73 vs. Ley 97

No todos los trabajadores se jubilan bajo el mismo régimen. En la Ley 73, el monto depende del salario y de las semanas cotizadas; pero en la Ley 97, la pensión depende exclusivamente del ahorro acumulado en la Afore. Esto explica por qué dos personas con la misma antigüedad laboral pueden recibir pagos totalmente distintos si pertenecen a leyes diferentes.

pension cancelada
 IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismos años trabajados y cobran diferente

IMSS lanza aviso importante sobre dos personas que tienen mismos años trabajados y cobran diferente

Factor 4: Modalidad de cotización

La Modalidad 40 es uno de los elementos que más modifica la pensión final. Quien decide inscribirse para incrementar sus semanas y cotizar con un salario mayor puede obtener una pensión significativamente más alta que quien permaneció con cotizaciones básicas o irregulares.

Factor 5: Beneficios adicionales

Algunos trabajadores acceden a beneficios como pensión por viudez, invalidez o reconocimiento de hijos, lo que eleva el monto mensual. Estos apoyos también generan diferencias frente a personas que no cumplen con esos requisitos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar