27 de noviembre 2025 - 15:00

IMSS Ley 97: edad exacta en la debes empezar a depositar ahorros en tu Afore pero tener una pensión muy alta

Fíjate a qué edad deberías depositar tus ahorros en el Afore para gozar de una pensión alta y válida.

IMSS.

IMSS.

La transición al sistema de pensiones de la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha colocado a millones de trabajadores frente a un nuevo modelo: uno basado exclusivamente en el ahorro individual. A diferencia del antiguo esquema de la Ley 73, que garantizaba una pensión definida, la Ley 97 exige planificación anticipada, disciplina financiera y una estrategia clara para lograr un retiro cómodo. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿a qué edad debe comenzar un trabajador a ahorrar en su Afore para obtener una pensión alta?

La respuesta, según especialistas en finanzas y los lineamientos del propio sistema, parece contundente: iniciar entre los 30 y 35 años es la decisión más acertada. Esta etapa de la vida suele ser un momento de estabilidad laboral, ingresos más constantes y menos presiones financieras que permiten destinar una parte del salario a aportaciones voluntarias sin afectar severamente el presupuesto familiar. Además, comenzar temprano multiplica los beneficios del rendimiento y del interés compuesto.

aguinaldo jubilados
 El régimen del ISSSTE que te permite jubilarte 4 años antes que la Ley 73 del IMSS

El régimen del ISSSTE que te permite jubilarte 4 años antes que la Ley 73 del IMSS

En un sistema donde la pensión depende totalmente del monto acumulado, los rendimientos generados y las semanas cotizadas, el factor tiempo se vuelve determinante. Los trabajadores jóvenes tienen la ventaja de que cada peso ahorrado puede crecer durante más de dos décadas, lo que no solo aumenta el capital final, sino que reduce el esfuerzo económico requerido en etapas posteriores.

IMSS Ley 97: edad ideal para empezar a planificar tu retiro con Afore

Quienes están afiliados al IMSS bajo la Ley 97 deben tener claro que la edad óptima para comenzar a planear el retiro y realizar aportaciones voluntarias es entre los 30 y los 35 años. Esta ventana es fundamental porque permite más de 25 años de ahorro e inversión, tiempo suficiente para construir un fondo robusto. En este periodo, las aportaciones se potencian gracias al interés compuesto: el dinero genera rendimientos y esos rendimientos generan a su vez más ganancias con el paso del tiempo.

A diferencia de la Ley 73, la Ley 97 no garantiza una pensión fija. Aquí, todo depende del ahorro personal, de la calidad de las inversiones administradas por la Afore y del número de semanas cotizadas. Por ello, comenzar temprano es una ventaja estratégica. Una persona que inicia a los 30 puede alcanzar un monto considerable con aportaciones moderadas; en cambio, quien empieza a los 45 deberá triplicar sus aportes mensuales para aspirar a un retiro similar.

IMSS

Planificar tu retiro también implica revisar el desempeño de las Afores, comparar rendimientos, optimizar aportaciones voluntarias y mantener un historial laboral que permita alcanzar al menos 750 semanas cotizadas, requisito indispensable para recibir una pensión bajo la Ley 97. Elegir correctamente tu administradora puede representar una diferencia de cientos de miles de pesos al momento del retiro.

Empezar a los 30 o 35 años es ideal, pero quienes se encuentran en los 40 todavía pueden lograr un retiro digno si son constantes. No obstante, retrasarlo hasta los 50 o 55 limita considerablemente el crecimiento del ahorro y obliga a depender más del capital aportado que de los rendimientos generados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar