La historia económica y social del estado de Nuevo León, particularmente la de su capital, Monterrey, se define por las figuras de grandes empresarios que sentaron las bases del desarrollo industrial que caracteriza a la región hasta la actualidad.
Fue el hombre más poderoso de Monterrey y dio origen a las dos familias más ricas de Nuevo León en 2025
Se detalla la trayectoria del empresario que estableció las cimentaciones del poder económico en la capital de Nuevo León, dando paso a las fortunas más destacadas de la entidad en el presente año.
-
Liga MX: quedaron confirmados los días y horarios de los cuartos de final del Apertura 2025
-
Quién es el verdadero dueño de OXXO en 2025: la empresa nacida en Monterrey que ya tiene más de 23,000 sucursales en México y América Latina
Nació en una familia poderosa de Monterrey, fundó una cervecería y luego la convirtió en uno de los mayores imperios de México
Estos personajes, a menudo visionarios en su época, lograron construir emporios que trascendieron generaciones, influyendo decisivamente en la dinámica financiera y cultural.
En esta ocasión, conoceremos más sobre Isaac Garza Garza (nacido en Monterrey, quien fue un destacado empresario mexicano y hoy en día su legada continúa con las dos familias más ricas de la ciudad regiomontana: los Garza Sada y los Garza Lagüera.
Quién fue Isaac Garza Garza
Se le conoce principalmente por haber sido el fundador de la Cervecería Cuauhtémoc. A lo largo de su trayectoria, también presidió el Consejo de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, el Grupo Vidriera y el Grupo Cervecería.
Estas compañías constituyeron, con el tiempo, la base de lo que llegó a conocerse como el Grupo Monterrey, uno de los conglomerados industriales más relevantes de México. Dicho conglomerado se conformó, a su vez, por dos grandes consorcios: Grupo Industrial Alfa, inicialmente encabezado por su nieto, Bernardo Garza Sada, y Valores Industriales (VISA), que en un principio fue dirigido por otro de sus nietos, Eugenio Garza Lagüera.
El legada de Isaac Garza Garza: las familias Garza Sada y Garza Lagüera
La compañía, bajo la dirección de los hijos del fundador, Eugenio y Roberto, se expandió hacia diversas áreas de negocio. Entre ellas destacaron:
- Cervecería Cuauhtémoc: El núcleo cervecero original.
- Hojalata y Lámina (HYLSA): Inicialmente dedicada a la producción de tapas o corcholatas para las botellas de cerveza (actualmente forma parte del grupo Ternium).
- Empaques de Cartón Titán: Su objetivo primario era manufacturar las cajas de cartón necesarias para empacar las botellas (sustituyendo las antiguas cajas de madera).
- Banca Serfín (hoy Banco Santander): Creada originalmente como la Compañía General de Aceptaciones.
- Televisión Independiente de México.
Posteriormente, la empresa se fraccionó en dos grandes corporaciones:
- Visa (manteniendo el nombre original): Liderada por el nieto del fundador, Eugenio Garza Lagüera, y agrupando los negocios de la Cervecería y la Banca.
- Grupo Industrial Alfa: Encabezada por el otro nieto, Bernardo Garza Sada, y conformada por Hojalata y Lámina, Empaques de Cartón Titán y Televisión Independiente de México.
Tiempo después, y con su hijo Eugenio al frente, la compañía cervecera adquirió a su principal competidora, la Cervecería Moctezuma. Esta fusión dio origen a la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, una entidad que, por un periodo, dominó el mercado mexicano en términos de ventas, aunque perdió su posición de liderazgo frente a Grupo Modelo durante la década de 1970.
Para la década de 1980, los negocios de la familia Garza Sada habían crecido a lo largo de cuatro generaciones, concentrándose en cuatro ramos principales:
- Grupo Cuauhtémoc (Cervecería): Incluía las plantas de empaque y las redes de distribución asociadas.
- Grupo Vidriera: Enfocado en la fabricación de diferentes tipos de vidrio.
- Grupo Alfa: Evolucionó a partir de HYLSA, incorporando la explotación de yacimientos minerales, así como actividades de fundición y procesamiento.
- CYDSA (Grupo Químico): Dedicado a la producción de sales, textiles y bandas para llantas.
Desde el año 2010, la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma forma parte del consorcio internacional Heineken, con sede en Ámsterdam, Holanda. No obstante, sigue produciendo una gran parte de las cervezas creadas originalmente por Isaac Garza. Un ejemplo es la cerveza Cuauhtémoc, que, al carecer de un nombre visible en su envase, terminó siendo popularmente conocida como Indio. Otra marca icónica es la Dos-Equis (XX), lanzada a principios del siglo XX justamente para conmemorar dicho acontecimiento.
Por su parte, el Grupo Industrial Alfa, dirigido en su momento por Roberto, invirtió en diversas áreas y, con el paso del tiempo, ha modificado sus giros de negocio. Actualmente está integrado por las siguientes divisiones: Alpek (petroquímica), Newpek (gas natural), Sigma Alimentos (carnes frías, quesos y alimentos refrigerados), Nemak (autopartes), Alestra (telecomunicaciones) y Terza (alfombras).
- Temas
- Monterrey
- Nuevo León
- Millonarios



Dejá tu comentario