Miles de trabajadores en México que se atrasaron en el pago de su crédito hipotecario por motivos económicos recibirán un respiro sin precedentes. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha una nueva reestructuración que contempla descuentos reales sobre intereses y mensualidades vencidas, lo que se traduce en un perdón parcial de la deuda acumulada y una oportunidad concreta para recuperar estabilidad financiera.
Infonavit lanza meganoticia feliz para miles de mexicanos: les perdona las deudas de créditos hipotecarios
El organismo federal entiende los problemas económicos de las familias mexicanas. En esta nota, los detalles.
-
Suprema Corte advierte a todos los pensionados que quieran reclamar pensiones o aportaciones del IMSS
-
El histórico fallo de la Suprema Corte que beneficia a los trabajadores con créditos del Infonavit
Infonavit perdona deudas a los mexicanos y mexicanas.
La medida está dirigida especialmente a personas que pasaron por una mala racha y dejaron de pagar entre uno y nueve meses. Con este programa, los acreditados pueden ponerse al corriente sin afectar su historial crediticio y con beneficios económicos inmediatos, lo que representa una segunda oportunidad para proteger su patrimonio y evitar procesos legales.
Cómo abrir mi cuenta Infonavit y checar mis puntos
Infonavit: quiénes pueden acceder al perdón de deudas
Para ser elegible, el acreditado debe cumplir con varios criterios clave:
-
Tener entre 1 y 9 mensualidades vencidas.
Haber agotado el Fondo de Protección de Pagos.
Mantener al menos 12 mensualidades pendientes dentro del plazo original del crédito.
Que el crédito no esté en proceso jurídico ni cuente con otra reestructura activa.
Que sea posible liquidarlo dentro del plazo establecido al inicio.
El beneficio aplica tanto para créditos otorgados en pesos como en Veces Salario Mínimo (VSM), ampliando el alcance de la medida y permitiendo que más familias regularicen su situación sin perder su vivienda.
Infonavit: los descuentos que ofrece Infonavit según tu atraso
Los apoyos económicos varían según el número de mensualidades vencidas y la situación laboral del acreditado:
-
Atraso de 1 a 3 mensualidades: el Infonavit descuenta el equivalente a una mensualidad completa, sin incluir seguros ni comisiones.
Atraso de 4 a 9 mensualidades: se condonan todos los intereses generados a partir de la cuarta mensualidad, lo que puede representar miles de pesos de ahorro.
El instituto también distingue entre trabajadores formales y quienes laboran por cuenta propia.
-
Si el acreditado tiene empleo formal, debe comprobar que el patrón realizó al menos un pago bimestral de aportaciones.
Si trabaja de manera independiente, deberá realizar tres pagos completos consecutivos antes de recibir el beneficio.
Reestructura sin afectar tu Buró de Crédito
Uno de los aspectos más atractivos del programa es que la reestructuración no genera afectaciones en el Buró de Crédito. Las mensualidades vencidas y sus intereses se suman al saldo total del préstamo, pero la mensualidad se mantiene igual a la que se pagaba antes del atraso.
Esto evita incrementos bruscos que podrían ser impagables y permite continuar con un esquema estable mientras se recupera la salud financiera. Además, la reestructura se puede solicitar hasta dos veces al año, lo que ofrece margen para quienes atraviesan periodos económicos irregulares.
Una vez que la reestructura es autorizada, los pagos completos y puntuales activan automáticamente los beneficios de condonación, lo que transforma la disciplina financiera en descuentos tangibles. Con esta iniciativa, el Infonavit busca que miles de familias no pierdan su vivienda y puedan retomar el control de su economía sin cargar con intereses acumulados que, en muchos casos, se vuelven impagables.
Para trabajadores que solo necesitan un empujón para volver a empezar, esta “meganoticia” representa un verdadero alivio y un camino viable para reconstruir su estabilidad habitacional.
- Temas
- Infonavit




Dejá tu comentario