24 de noviembre 2025 - 18:00

ISSSTE lanza feliz noticia para que los pensionados aumenten sus pensiones: ten en cuenta estas 5 cosas

Checa la noticia que dió el ISSSTE para los pensionados de México. Fíjate de qué se trata.

ISSSTE.

ISSSTE.

Miles de trabajadores y jubilados buscan constantemente formas de mejorar los ingresos que reciben mes con mes. Por eso, una noticia reciente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha generado optimismo: existen estrategias claras y sencillas que pueden ayudarte a incrementar el monto de tu pensión, tanto si estás próximo a retirarte como si ya eres pensionado. Aunque algunos factores dependen de decisiones personales, otros están vinculados a ajustes automáticos del propio Instituto.

El ISSSTE recordó que hay herramientas, modalidades y mecanismos que pueden marcar una diferencia considerable en el saldo final que recibirá un trabajador al concluir su vida laboral. Desde elegir correctamente el tipo de pensión hasta aprovechar programas complementarios o identificar beneficios adicionales, todo suma. Y aunque no todos los elementos están bajo control del trabajador -como la inflación o los ajustes anuales- sí existen decisiones informadas que pueden mejorar la situación financiera en el retiro.

issste mx
El ISSSTE propone este nuevo proyecto para los pensionados.

El ISSSTE propone este nuevo proyecto para los pensionados.

Para quienes ya están pensionados o están por hacerlo, es fundamental conocer estos cinco puntos clave. Cada uno representa una oportunidad para optimizar ingresos y tener una vejez más tranquila. Además, el ISSSTE recordó que cualquier duda puede resolverse llamando a la línea ISSSTE-Tel (55 4000 1000, opción 5), especializada en atender a jubilados y pensionados.

ISSSTE: cómo aumentar tu pensión

1. Elige bien la modalidad de pensión si aún cotizas

Si todavía cotizas en el ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales, debes elegir entre renta vitalicia o retiro programado, una decisión que impactará directamente en cuánto recibirás cada mes al jubilarte. La renta vitalicia garantiza pagos de por vida, mientras que el retiro programado depende del saldo de tu cuenta. En ambos casos, el nivel de aportaciones y los rendimientos de tu AFORE influyen enormemente en el monto final.

2. Aumenta tus aportaciones si aún estás activo

Los trabajadores que todavía no se jubilan pueden incrementar su futura pensión elevando sus aportaciones a la cuenta individual. Aunque este beneficio depende del régimen aplicable y de las normas vigentes, un mayor ahorro acumulado se traduce en un mejor pago mensual al momento del retiro. Es una de las estrategias más efectivas y totalmente en manos del trabajador.

3. Aprovecha apoyos o pagos complementarios

En ciertos esquemas del ISSSTE -como el Décimo Transitorio- existen pagos adicionales que se suman a la pensión, como el bono de despensa (clave 02) y la previsión social múltiple (clave 03). Aunque estos conceptos no dependen de decisiones del pensionado, sí influyen en el ingreso mensual final y representan un complemento significativo en la etapa de retiro.

4. Considera los ajustes por inflación o aumento anual

La mayoría de las pensiones bajo ISSSTE reciben un ajuste anual automático basado en indicadores como la UMA o el salario mínimo. Si bien los pensionados no pueden modificar el monto por iniciativa propia, estos incrementos ocurren cada año y ayudan a compensar los efectos de la inflación. Es importante conocerlos y verificar anualmente el depósito actualizado.

5. Busca otros apoyos públicos compatibles

Los pensionados también pueden solicitar otros programas sociales, siempre que cumplan los requisitos establecidos. Uno de los más conocidos es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pero también existen apoyos del INAPAM y otros fondos complementarios. Estos beneficios pueden incrementar significativamente el ingreso total mensual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar