7 de octubre 2025 - 18:00

Pensión de Mujeres Bienestar: esto es lo debes saber para poder recibir el primer pago en noviembre 2025

Descubre qué documentos tienes que presentar para poder exigir tu Pensión de Mujeres con Bienestar.

Pensiones del Bienestar.

Pensiones del Bienestar.

La Pensión de Mujeres Bienestar se ha consolidado como uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México en 2025. Este apoyo económico busca reconocer la labor y el esfuerzo de las mujeres adultas mayores, brindándoles un ingreso bimestral que contribuya a mejorar su calidad de vida. Su implementación, que comenzó a principios de este año, forma parte de una política pública más amplia para garantizar el bienestar económico y social de las personas mayores en todo el país.

El programa está dirigido exclusivamente a mujeres de entre 60 y 64 años de edad, quienes reciben un apoyo de 3 mil pesos cada dos meses mediante la tarjeta del Bienestar. Además, al cumplir los 65 años, las beneficiarias son incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo monto actual es de 6,200 pesos bimestrales.

JOVEN BANCO BIENESTAR BECA
Bienestar advierte último día para realizar este trámite clave hoy, 9 de septiembre: te quedarás sin tu pago si no lo haces

Bienestar advierte último día para realizar este trámite clave hoy, 9 de septiembre: te quedarás sin tu pago si no lo haces

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, la entrega de tarjetas para las nuevas beneficiarias se realizará del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025, en módulos establecidos en todo el país. Las personas registradas recibirán un mensaje de texto (SMS) con la fecha, hora y lugar exactos para acudir a recoger su tarjeta.

Quienes se registren en esta etapa, tendrán la posibilidad de recibir su primer pago en noviembre 2025, correspondiente al último bimestre del año: noviembre/diciembre 2025.

Qué es la Pensión de Mujeres Bienestar y a quiénes beneficia

La Pensión de Mujeres Bienestar forma parte de la estrategia del Gobierno de México para apoyar a la población adulta que aún no cumple los 65 años, pero que se encuentra en una etapa de vulnerabilidad económica. A diferencia de otros programas sociales, esta pensión se enfoca exclusivamente en mujeres que tienen entre 60 y 64 años, con el objetivo de reconocer su trabajo, muchas veces no remunerado, dentro del hogar y la comunidad.

El beneficio consiste en un pago bimestral de 3 mil pesos, el cual se deposita directamente en la tarjeta del Bienestar, facilitando así su uso en cajeros automáticos o establecimientos que acepten pagos electrónicos. El programa está disponible en las 32 entidades federativas, lo que garantiza una cobertura nacional y un acceso equitativo para las beneficiarias sin importar su lugar de residencia.

Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 se habían registrado más de 2.9 millones de mujeres en todo el país. Este crecimiento refleja no solo la demanda del programa, sino también su importancia en la reducción de brechas de desigualdad económica y social.

pension del bienestar
 Pensión del Bienestar: el trámite que deben hacer los nuevos beneficarios para no perder su pago de septiembre 2025

Pensión del Bienestar: el trámite que deben hacer los nuevos beneficarios para no perder su pago de septiembre 2025

Uno por uno, qué documentos tengo que presentar

Para recoger la tarjeta de la Pensión de Mujeres Bienestar, las beneficiarias deberán acudir de manera presencial al módulo de Bienestar que les corresponda. Es fundamental llevar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (original y copia): Puede ser la credencial para votar (INE), pasaporte o cualquier documento oficial con fotografía que acredite identidad.

  • Talón morado del registro de solicitud: Este comprobante se entrega durante el proceso de inscripción y es indispensable para confirmar que la persona forma parte del padrón de beneficiarias.

La entrega de tarjetas se realizará de forma presencial y personalizada en los módulos habilitados por la Secretaría de Bienestar. Para ubicar el módulo correspondiente o resolver dudas sobre el proceso, las beneficiarias pueden ingresar al sitio oficial o comunicarse a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64.

Dejá tu comentario

Te puede interesar