11 de octubre 2025 - 13:00

SAT advierte a todos los mexicanos: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

El Servicio de Administración Tributaria advierte que excedentes en pagos de tarjetas de crédito en efectivo podrían generar cobro del IDE.

SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó recientemente que los pagos en efectivo que superen el saldo adeudado de una tarjeta de crédito podrían generar el cobro del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Esta medida se encuentra regulada en la Ley del IDE (LIDE) y busca controlar los movimientos de efectivo que exceden los límites establecidos, protegiendo la recaudación fiscal y evitando operaciones indebidas.

Según lo publicado en el documento oficial Preguntas y Respuestas con relación al IDE, el SAT precisa: “Se deberá pagar el IDE por el excedente que supere la cantidad de quince mil pesos” (Artículo 2, fracción VI de la LIDE). Esto significa que cualquier pago en efectivo que rebase el saldo de tu tarjeta más los 15 mil pesos mensuales está sujeto a la tasa del 3% sobre el excedente, generando un impuesto adicional que muchos usuarios podrían desconocer.

La advertencia de la autoridad fiscal es clave, sobre todo para contribuyentes que acostumbran hacer pagos superiores al adeudo de su tarjeta, ya sea para disminuir intereses futuros o por comodidad. La falta de conocimiento de esta regulación puede derivar en retenciones automáticas y cobros inesperados que afectan la liquidez de los usuarios.

SAT: cuándo aplica el cobro del IDE en pagos de tarjeta de crédito

El SAT aclaró que los depósitos en efectivo destinados a cubrir la deuda de una tarjeta de crédito no generan el IDE, siempre que el monto depositado no supere el saldo adeudado. Esta medida busca garantizar que los usuarios puedan liquidar sus obligaciones sin penalizaciones fiscales.

tarjetas de credito.jpg
SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

No obstante, cuando el pago excede el saldo pendiente, la diferencia se considera un depósito en efectivo gravado con el IDE, aplicando la tasa del 3% sobre el excedente mensual superior a 15 mil pesos. Por ejemplo, si la deuda de tu tarjeta es de 12 mil pesos y realizas un depósito de 25 mil, el SAT aplicará el impuesto sobre los 10 mil pesos que exceden los 15 mil pesos permitidos por mes.

Este mecanismo permite a la autoridad fiscal monitorear el flujo de efectivo que podría no estar registrado de manera formal, evitando posibles intentos de evasión de impuestos o movimientos no declarados.

SAT: pagos y transferencias electrónicas que no generan IDE

El SAT también enfatizó que los pagos o transferencias electrónicas no están sujetos al cobro del IDE, independientemente de la cantidad. Esto incluye movimientos como traspasos entre cuentas propias, pagos de nómina o transferencias bancarias realizadas desde la banca digital.

Esta excepción busca fomentar el uso de medios electrónicos para realizar pagos y depósitos, reduciendo el riesgo de retenciones automáticas sobre operaciones habituales. La recomendación de la autoridad es mantener registros claros y revisar que los movimientos realizados estén correctamente reflejados en los estados de cuenta para evitar confusiones.

tarjetas de credito
SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

SAT advierte: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados

Para prevenir sorpresas fiscales, el SAT recomienda a los usuarios de tarjetas de crédito:

  • Revisar regularmente los saldos antes de realizar pagos en efectivo.

  • Evitar depositar montos que superen significativamente la deuda actual.

  • Priorizar transferencias electrónicas o pagos en línea, ya que no generan IDE.

  • Guardar comprobantes y evidencias de los pagos realizados para aclaraciones futuras.

El cobro del IDE solo aplica a depósitos en efectivo que excedan los límites establecidos y no afecta a los pagos electrónicos. Mantener una correcta vigilancia de los movimientos financieros permite cumplir con las obligaciones fiscales y evita gastos adicionales innecesarios, garantizando una administración más eficiente de los recursos personales.

El SAT continúa reforzando la supervisión sobre depósitos en efectivo, recordando a los contribuyentes que la planificación y el uso responsable de los medios de pago son esenciales para prevenir sanciones y cobros inesperados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar