Vender un auto usado puede parecer una transacción simple, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene una estrecha vigilancia sobre este tipo de operaciones. Lo que muchos desconocen es que, aunque la venta de un coche particular no siempre genera impuestos, sí debe declararse ante la autoridad fiscal. No hacerlo puede derivar en sanciones que van desde los 1,400 hasta más de 17 mil pesos.
SAT vigila tu coche: la multa que pocos saben que existe y puede alcanzar los 17 mil pesos
El SAT puede multarte con hasta 17 mil pesos si realizas este procedimiento. Descubre cuándo debes hacerlo y cómo evitar sanciones fiscales.
-
SAT advierte a todos los mexicanos: pagar de más en tu tarjeta de crédito puede generar impuestos inesperados
-
¿Eliminan el cobro del ISR en el pago del aguinaldo 2025?: esto es lo que se sabe sobre la quita del impuesto

AT vigila tu coche: la multa que pocos saben que existe y puede alcanzar los 17 mil pesos
En los últimos años, el SAT ha reforzado su monitoreo de las transacciones relacionadas con la compraventa de vehículos, especialmente cuando se realizan de forma recurrente. A través de cruces de información con bancos, notarías, aseguradoras y plataformas digitales, la autoridad detecta operaciones no reportadas o movimientos inusuales en las cuentas de los contribuyentes.
Tanto personas físicas como morales están obligadas a declarar la enajenación (venta) de un vehículo, incluso si se trata de un coche usado. Este procedimiento se realiza bajo el Régimen de Enajenación de Bienes y tiene como finalidad transparentar el origen del dinero y evitar posibles omisiones fiscales.
SAT: por qué debes declarar la venta de un coche
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), toda operación de compraventa de bienes debe ser reportada, y los automóviles no son la excepción. Aunque muchas personas consideran que vender un coche entre particulares no tiene implicaciones fiscales, la ley establece que debe informarse al SAT, especialmente si existe una ganancia económica derivada de la transacción.
No declarar la venta puede generar multas significativas. Según el propio Servicio de Administración Tributaria, las sanciones por omitir este tipo de operaciones van de 1,400 a 17,370 pesos, dependiendo del monto involucrado y del tiempo que haya pasado sin cumplir con la obligación.
Además, si el contribuyente no está dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el SAT puede requerir su inscripción y exigir la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), aun cuando se trate de una venta entre particulares. Este comprobante funciona como respaldo legal de la operación y ayuda a evitar futuros problemas con el fisco o con instituciones financieras.
Por lo tanto, antes de vender un vehículo, es importante contar con toda la documentación necesaria: contrato de compraventa, comprobante de pago, datos bancarios y, en caso de ser requerido, el CFDI correspondiente. Tener estos documentos en orden facilita el cumplimiento fiscal y demuestra que el dinero recibido proviene de una operación legítima.
SAT: ¿hay impuesto por venta de coche usado?
Una de las dudas más comunes es si la venta de un automóvil usado genera el pago de impuestos. La respuesta es: depende de la ganancia obtenida. Si el precio de venta no supera en utilidad el equivalente a tres Unidades de Medida y Actualización (UMA) —aproximadamente 123,820 pesos en 2025—, la operación está exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Por ejemplo, si una persona vende su auto en 150,000 pesos, pero lo compró en 120,000 pesos, la ganancia real es de 30,000 pesos, por lo que no se paga impuesto alguno. Sin embargo, si la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición supera ese límite, deberá declararse y pagar el ISR correspondiente, el cual puede llegar hasta una tasa máxima del 35% sobre el excedente.
Este cálculo debe realizarse con precisión y respaldarse con los documentos que acrediten el valor de compra original del vehículo. En caso de no contar con la factura o comprobante, el SAT podría estimar un valor de referencia y aplicar la tarifa correspondiente.
Finalmente, es importante recordar que el objetivo del SAT no es penalizar la compraventa de autos, sino garantizar que los ingresos y movimientos financieros de los contribuyentes sean transparentes. Cumplir con estas disposiciones evita sanciones, asegura la legalidad de la operación y mantiene tu situación fiscal al día.
Dejá tu comentario