Las instituciones de seguridad social en México, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), son fundamentales para la protección económica de los trabajadores al concluir su vida laboral.
IMSS e ISSSTE lanzan aviso urgente para todos los que dejaron de cotizar y no quieren perder su pensión
Las principales instituciones de seguridad social del país han emitido una comunicación oficial dirigida a quienes suspendieron sus aportaciones y desean conservar el derecho a una jubilación.
-
IMSS e Infonavit se unen y confirman excelente beneficio para todos los jubilados
-
IMSS Ley 73: el aviso urgente para los trabajadores que quieran jubilarte a los 60 años

El proceso de acumulación de derechos y la conservación de la elegibilidad para una pensión dependen de diversos factores, siendo la cotización constante uno de los más importantes.
Sin embargo, hay una proporción significativa de la población que, por diferentes motivos, ha interrumpido sus aportaciones a estos sistemas, lo que pone en riesgo la posibilidad de obtener el beneficio de una pensión al momento de su retiro.
IMSS e ISSSTE: cuántos años puedes dejar de cotizar sin perder tu pensión
Si has dejado de aportar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el tiempo que puedes estar inactivo afecta la forma en que se recuperan tus semanas cotizadas previamente:
Si la interrupción es menor a 3 años: Las semanas que tenías acumuladas se reactivan de forma automática al momento en que vuelves a cotizar.
Si dejaste de cotizar entre 3 y menos de 6 años: Para que tus semanas anteriores se reconozcan, necesitarás cotizar nuevamente un mínimo de 26 semanas (aproximadamente seis meses).
Si llevas más de 6 años sin cotizar: La reactivación de tus semanas previas requiere que acumules al menos 52 semanas nuevas de cotización (un año completo).
Es fundamental recordar los requisitos mínimos de semanas o años de servicio para poder acceder a una pensión en el sistema mexicano:
- Ley del IMSS de 1973 (Ley 73) 500 semanas cotizadas.
- Ley del IMSS de 1997 (Ley 97) 850 semanas cotizadas en 2025 (este requisito aumentará progresivamente hasta llegar a 1,000 en el año 2031).
- Ley del ISSSTE de 2007 25 años de servicio reconocidos.
IMSS e ISSSTE: qué sucede si no tengo las semanas mínimas
Cuando se tienen periodos prolongados sin cotizar, es posible que el trabajador no logre alcanzar el mínimo de semanas exigidas o que el saldo en su Cuenta Individual sea insuficiente.
En estas situaciones, de acuerdo con información de SURA, la prestación a la que se puede aspirar podría limitarse a la pensión garantizada, cuyos montos son los siguientes (vigentes en 2025):
Para trabajadores del IMSS: La pensión garantizada oscila entre $3,414 y $10,732 pesos mensuales. El monto exacto dependerá del salario base de cotización, las semanas acumuladas y la edad de retiro.
IMSS e ISSSTE: cómo reactivar para cotizar semanas
Si tu vida laboral se interrumpió, existen caminos para compensar los años sin aportaciones y mejorar el monto que recibirás al jubilarte.
Una de las maneras más efectivas es la reincorporación a la seguridad social a través de un empleo formal. Esta acción no solo reactiva las semanas que ya tenías, sino que te permite seguir sumando para cumplir con los requisitos de pensión.
Otra herramienta útil es realizar Aportaciones Voluntarias a tu Afore. Aunque estas aportaciones no cuentan como semanas cotizadas, son un excelente medio para incrementar el ahorro disponible en tu Cuenta Individual, mejorando así tu fondo de retiro. Además, tienes la ventaja de poder disponer de este dinero en caso de enfrentar una emergencia.
Dejá tu comentario