El SAT dio a conocer una actualización que beneficiará a millones de contribuyentes mexicanos: a partir de ahora, quienes soliciten la Constancia de Situación Fiscal (CSF) solo deberán presentar un documento oficial vigente. Esta medida busca agilizar los trámites, reducir filas en oficinas y fortalecer el acceso digital a los servicios del organismo.
SAT simplifica el trámite de la Constancia de Situación Fiscal: ahora solo pide un documento
El Servicio de Administración Tributaria facilita la obtención de la CSF en línea y solo solicita un documento oficial vigente para tramitarla.
-
El mito del dinero en efectivo: lo que el SAT no te dice
-
El SAT congela miles de cuentas en noviembre 2025 de BBVA, Banamex, Banco Azteca, Santander y más bancos
SAT simplifica el trámite de la Constancia de Situación Fiscal: ahora solo pide un documento
La decisión forma parte de una estrategia más amplia del Servicio de Administración Tributaria para modernizar su sistema y mejorar la atención ciudadana. Con esta nueva disposición, los contribuyentes podrán generar su constancia desde casa, sin necesidad de acudir presencialmente a los módulos de atención.
Además de simplificar el proceso, el SAT recordó que el trámite es completamente gratuito y que no se requiere gestor ni intermediario. A través de la plataforma Oficina Virtual, cualquier persona con RFC podrá realizar su solicitud en pocos minutos, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
SAT: qué es la Constancia de Situación Fiscal y para qué sirve
La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el SAT que contiene los datos fiscales de cada contribuyente. En ella aparecen información clave como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con código QR, el nombre completo, la CURP, el domicilio fiscal y el régimen tributario.
SAT simplifica el trámite de la Constancia de Situación Fiscal: ahora solo pide un documento
Este documento se ha vuelto indispensable para múltiples trámites: desde la emisión de facturas electrónicas hasta la validación de identidad ante bancos, empleadores o instituciones públicas. En los últimos años, la CSF cobró especial relevancia debido a los cambios en la facturación 4.0, donde los datos del receptor deben coincidir exactamente con los registrados ante el SAT.
Gracias a la actualización reciente, obtener la constancia será más rápido que nunca. El único requisito obligatorio será presentar una identificación oficial vigente, como credencial del INE, pasaporte o cédula profesional, lo que elimina la necesidad de entregar comprobantes adicionales o documentos impresos.
SAT: cómo tramitar la CSF en línea con un solo documento
El procedimiento para solicitar la Constancia de Situación Fiscal se puede realizar fácilmente a través de la Oficina Virtual del SAT. Los pasos son los siguientes:
-
Ingresar al portal citas.sat.gob.mx.
Seleccionar la opción “Contribuyente con RFC”.
Ingresar el RFC y un correo electrónico de contacto.
En el apartado “Servicios”, elegir “Entrega de constancias”.
En “Entidad federativa” y “módulo”, seleccionar la opción “Oficina Virtual”.
SAT simplifica el trámite de la Constancia de Situación Fiscal: ahora solo pide un documento
Antes de la cita, el contribuyente recibirá un acuse de confirmación con las instrucciones y el enlace correspondiente para enviar su documentación digitalizada. El SAT recomienda conectarse al menos 10 minutos antes del horario asignado para evitar inconvenientes.
Durante la cita virtual, el solicitante deberá mostrar su identificación oficial vigente ante el asesor del SAT, quien validará los datos y generará la constancia en formato PDF. El documento se enviará directamente al correo electrónico registrado.



Dejá tu comentario