La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una nueva alerta que ha sorprendido a miles de mexicanos: una reconocida marca de “leche” en realidad no cumple con las especificaciones que exige la Norma Oficial Mexicana. El hallazgo se dio tras un exhaustivo estudio sobre productos lácteos ultrapasteurizados que circulan en los principales supermercados del país.
La leche que no es leche: el hallazgo de la Profeco sobre una popular marca mexicana
La Profeco hizo hace poco un descubrimiento arrollador sobre una de las marcas de leche más populares de todo México.
-
Estas botanas tienen poco sodio y son las más saludables del mercado en 2025, según la Profeco
-
¡Miau! Estas son las mejores marcas de alimento para gatos de 2025, según la Profeco
Profeco.
El informe, publicado en la Revista del Consumidor, evaluó 85 productos de distintas categorías, desde leches enteras hasta bebidas lácteas con grasa vegetal. El objetivo fue determinar si las marcas ofrecían lo que prometían en su etiquetado y si cumplían con los estándares de calidad, contenido neto y valor nutricional.
El resultado fue contundente: aunque la mayoría de las marcas analizadas pasaron las pruebas, una en particular fue señalada por inducir a error a los consumidores. La Profeco advierte sobre la importancia de revisar las etiquetas y entender la diferencia entre una leche real y un producto lácteo combinado, ya que no todos los envases que dicen “leche” lo son realmente.
Profeco: la leche que no es leche y sorprende a los consumidores
De acuerdo con los resultados del estudio, la marca Lacti Lac fue la que generó mayor preocupación entre los especialistas de la Profeco. Aunque su presentación se asemeja a la de una leche ultrapasteurizada común, el organismo explicó que en realidad se trata de una bebida láctea con grasa vegetal, lo que significa que no es leche como tal.
El problema radica en que su denominación podría confundir al consumidor promedio, pues sus características no cumplen completamente con las establecidas para una leche o producto lácteo combinado. En otras palabras, el etiquetado no refleja de manera clara la naturaleza del producto, y eso representa un riesgo de desinformación para el comprador.
La Profeco señaló que, si bien este tipo de bebidas pueden consumirse sin representar un riesgo para la salud, no ofrecen el mismo valor nutricional que una leche verdadera. Por eso, recomendó a los consumidores leer detenidamente la etiqueta y evitar adquirir productos que no indiquen de forma explícita su composición.
Profeco: esta es la marca de leche de $23 que es la más saludable del mercado
Profeco: así fue el estudio de calidad de leches
El análisis realizado por la Profeco incluyó una evaluación minuciosa de 85 productos ultrapasteurizados, entre ellos 17 leches enteras, 6 semidescremadas, 6 descremadas y distintas variantes deslactosadas. Además, se estudiaron productos lácteos combinados con grasa vegetal y bebidas lácteas.
Para cada muestra se verificó el contenido neto, la información comercial, los parámetros normativos y el aporte nutrimental. Se midieron valores como acidez, proteína, grasa, densidad, sólidos no grasos y tipo de grasa utilizada. También se evaluó el contenido energético por cada 100 mililitros, a fin de garantizar la transparencia sobre el aporte calórico real.
Las conclusiones fueron claras: la mayoría de las marcas mexicanas cumplieron con las normas NOM-155-SCFI-2012 y NOM-183-SCFI-2012. Sin embargo, el caso de Lacti Lac destaca como una excepción que llevó a Profeco a advertir a los consumidores. Este episodio refuerza la importancia de mantenerse informados y elegir con cuidado los productos que llegan a la mesa familiar.
- Temas
- Profeco




Dejá tu comentario