La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo relevante para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al confirmar que el incumplimiento de la cuota alimentaria puede derivar en consecuencias penales para cualquier persona obligada por ley a brindar alimentos y que no lo haga sin una justificación válida.
Suprema Corte endurece penas para todos los padres que no cumplen con la cuota alimentaria de sus hijos: qué dice el fallo de noviembre 2025
El máximo tribunal deja en claro que incumplir con esta obligación, sin motivo justificado, contempla duras sanciones.
-
La Suprema Corte de Justicia anuncia mega noticia que cambia para siempre el sistema de créditos de viviendas del Infonavit
-
IMSS le quita pensión por vejez a miles de trabajadores mexicanos por orden de la Suprema Corte
La Suprema Corte falla sobre cuotas alimenticias.
El criterio, resuelto en noviembre de 2025, fortalece el marco de protección a favor de menores de edad y sienta un precedente sobre la responsabilidad legal de madres y padres respecto al sostenimiento económico de sus hijos.
La Suprema Corte valida sanciones penales por incumplir obligaciones alimentarias
El Pleno de la SCJN avaló la constitucionalidad del artículo del Código Penal de Tamaulipas que sanciona el abandono de obligaciones alimentarias, al señalar que dicha norma describe con precisión los elementos del delito y garantiza seguridad jurídica tanto para los menores afectados como para las personas acusadas.
De acuerdo con el fallo, toda persona con obligación legal de proporcionar alimentos —sin distinción de género— no puede dejar de hacerlo arbitrariamente, y solo quedará exenta de responsabilidades si existe un “motivo justificado”, el cual deberá analizarse caso por caso.
Con este criterio, la Corte confirma que el incumplimiento reiterado de la cuota alimentaria no solo es una falta civil, sino que puede traducirse en responsabilidad penal.
Un caso que marca precedente
La decisión del Pleno se dio en el marco de la revisión de una sentencia condenatoria contra un padre que dejó de cumplir con la manutención de sus hijas. El Máximo Tribunal ratificó la condena al considerar que no existía motivo justificado para suspender el apoyo económico.
Además, dejó claro que la ley no necesita enumerar todas las posibles causas válidas para justificar un incumplimiento; basta con que exista un criterio judicial que permita valorar las circunstancias particulares de cada caso.
¿La Biblia ordena que los cristianos a dejar el diezmo en la Iglesia?
Un mensaje para reforzar el derecho a la alimentación
El fallo forma parte de una serie de resoluciones recientes en las que la SCJN ha reforzado los derechos de las infancias y el reconocimiento de los lazos de cuidado dentro de las familias. De acuerdo con el Tribunal, el acceso efectivo a alimentos es un derecho fundamental, y su garantía debe estar respaldada por mecanismos legales claros y sanciones firmes para quienes incumplan.
La decisión también envía un mensaje directo a nivel nacional: las madres y los padres que evadan sus obligaciones alimentarias enfrentan un riesgo real de procesos penales, especialmente en estados donde la regulación es más estricta.




Dejá tu comentario