El 2 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
2 de noviembre 2024 - 07:00
Efemérides 2 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides de un día como hoy, además de la celebración en todo el país por el Día de Muertos.
-
Efemérides 29 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 30 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Pedro Terreros lleva a cabo el primer ensayo de iluminación eléctrica en el Zócalo de la Ciudad de México en 1850.
Además de celebrarse el Día de Muertos, una tradición que lleva siglos, también ocurrieron hechos relevantes a lo largo de los años.
Efemérides: qué pasó un 2 de noviembre
- 1810: José Rafael de Iriarte se apodera de Aguascalientes, donde se le une el regimiento de Dragones de Nueva Galicia.
- 1812: Morelos le escribe a Ignacio López Rayón sobre el nombramiento de un quinto vocal en la Junta y que ya es tiempo de quitarle la máscara a la independencia; asimismo, le informa no tener un ejemplar de los Elementos Constitucionales y que no sigue su plan militar.
- 1821: Se dispone que la bandera del Imperio Mexicano esté conformada por tres franjas verticales en verde, blanco y rojo, en cuyo centro reposa un águila coronada posada sobre un nopal. La bandera estuvo vigente hasta el 21 de julio de 1822.
- 1822: Se establece la Junta Nacional Instituyente que asume el poder legislativo hasta la realización de elecciones para la conformación de un nuevo Congreso.
- 1848: El Congreso autoriza al Gobierno a utilizar 800.000 pesos a cuenta de la indemnización de Estados Unidos.
- 1850: Pedro Terreros lleva a cabo el primer ensayo de iluminación eléctrica en el Zócalo de la Ciudad de México. Las multitudes aclaman el experimento.
- 1857: El conservador Tomás Mejía toma la ciudad de Querétaro y nombra gobernador a Manuel Montes Navarrete.
- 1865: Un buque imperialista intercepta una barcaza proveniente de Estados Unidos cargada con municiones para los guerrilleros republicanos de Tamaulipas.
- 1876: Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana. (Murió en 1910).
- 1911: Se declara el triunfo de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez a la presidencia y vicepresidencia de la República, respectivamente.
- 1912: Nace Toña la Negra, cantante mexicana.
- 1917: Se promulga la ley para dictaminar cuantitativamente las indemnizaciones a personas que hayan sufrido pérdidas materiales por la revolución
- 1931: Tras la expropiación por parte del Gobierno del Estado, se pone en manos de los trabajadores la cementera La Cruz Azul.
- 1939: En la Asamblea Nacional del PRM se presenta un proyecto reformado para el Plan Sexenal.
- 1962: Se reforma el artículo 107 constitucional sobre propiedad comunal en los juicios de amparo.
- 2010: Se funda en México oficialmente el Proyecto Colectivo Hombres de Maíz, destacada e importante organización, dedicada a la investigación, desarrollo y difusión de la permacultura en el mundo.
- Se celebra el Día de Muertos: Una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
- Temas
- Efemérides
- Día de Muertos



Dejá tu comentario