23 de octubre 2025 - 07:00

Efemérides 23 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El Doctor Valentín Gómez Farías funda en 1833 el Establecimiento de Ciencias Médicas. 

El Doctor Valentín Gómez Farías funda en 1833 el Establecimiento de Ciencias Médicas. 

El 23 de octubre han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas tanto en México como en el mundo.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 23 de octubre

  • 1810: Ignacio López Rayón emite su primera proclama en Tlalpujahua, adhiriéndose a la insurgencia, en la que manifiesta al pueblo los puntos básicos sobre embargo y confiscación de bienes de españoles y presentación de europeos.
  • 1818: La esposa de Ignacio López Rayón solicita a Apodaca que le permita comunicarse con su marido y resuelva la solicitud de indulto. —Ramón López Rayón solicita al virrey ponga en libertad a su hermano aplicando el indulto último ofrecido en España.
  • 1833: El Doctor Valentín Gómez Farías funda el Establecimiento de Ciencias Médicas, transformado después en Colegio de Medicina. Sus inicios son penosos y accidentados por la falta de presupuesto y apoyo gubernamental. Constituye el antecedente de la Escuela de Medicina y de la subsecuente Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.
  • 1835: En México se cambia el sistema de gobierno de federalista a centralista mediante un acta provisional. -El Congreso promulga las Bases Constitucionales. El tipo de gobierno es republicano, representativo y popular; se mantiene la división tripartita de poderes; el territorio nacional se organiza en Departamentos; se supeditan las autoridades locales al gobierno central y se mantiene la religión católica como única y oficial.
  • 1851: Muere Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, periodista y diplomático mexicano.
  • 1887: Se publica en la Ciudad de México un bando en el que se anuncia la aprobación de la reforma constitucional con la que se permitirá la reelección presidencial.
  • 1904: Muere Epitacio Huerta, militar y político mexicano.
  • 1909: El presidente Porfirio Díaz comisiona a Bernardo Reyes acudir a Europa para estudiar la organización de los ejércitos.
  • 1910: Francisco I. Madero comienza a redactar el Plan de San Luis Potosí, ayudado por Roque Estrada, Federico Gonzáles Garza, Juan Sánchez Azcona, Enrique Bordes Mangel y Ernesto Fernández. Se declaran nulas las elecciones, Madero se asume como presidente provisional y se hace un llamado a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
  • 1911: Grupos zapatistas entran al distrito de Chalco, atacando las localidades de Juchitepec, Tenango, Temamatla, San Pablo Atlalalpan, hacienda de la Asunción y Ayotzingo. Se apoderan de caballos, armas, dinero, ropa y todo tipo de objetos.
  • 1913: En el marco de la Revolución Mexicana, las fuerzas constitucionalistas, al mando de los generales Jesús Carranza, Pablo González y Antonio I. Villarreal, inician el ataque a la ciudad de Monterrey. —Villa ocupa Camargo y desde ahí planea la toma de la ciudad capital de Chihuahua.
  • 1916: Se promulga el decreto por el cual se declara obligatoria la enseñanza militar en las escuelas. —Se promulga el decreto por el cual se ordena que los obreros, empleados y jornaleros que sirven a industriales o comerciantes deben recibir sus sueldos ya sea en oro nacional o su equivalente en papel moneda. —Destacados militares del Partido Liberal Constitucionalista se reúnen en la Ciudad de México para postular a Venustiano Carranza como candidato a la presidencia constitucional de la República.
  • patricia
    El huracán Patricia, uno de los más fuertes de la Historia humana, se forma en la costa del Pacífico mexicano en el 2015.

    El huracán Patricia, uno de los más fuertes de la Historia humana, se forma en la costa del Pacífico mexicano en el 2015.

  • 1925: Se firma la enmienda al tratado De la Huerta-Lamont entre Alberto J. Pani y el propio Lamont, modificando los arreglos hechos en 1922.
  • 1930: Nace José Castillo Farreras, filósofo y catedrático mexicano.
  • 1940: En Hendaya (España) se encuentran los dictadores Francisco Franco (España) y Adolf Hitler (Alemania).
  • 1957: Nace Francisco José Amparán Hernández, cuentista, académico y periodista mexicano.
  • 1959: Se construye la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar.
  • 1972: Nacen las actrices Kate del Castillo y Dominika Paleta.
  • 1975: La sonda espacial soviética Venera 10 aterriza en la superficie del planeta Venus.
  • 1994: Muere Enrique Beltrán, biólogo mexicano.
  • 1996: Con el voto a favor de 277 diputados priistas y 144 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprueba las reformas a la Ley reglamentaria del artículo 27 Constitucional, que permite la inversión privada en petroquímica.
  • 2001: Apple redefine la forma en que interactuamos con la música , al lanzar al mercado el primer iPod.
  • 2007: Alimentados por los incesantes vientos de Santa Ana, cinco grandes incendios forestales arrasaron el condado de San Diego, provocando una de las mayores evacuaciones masivas en la historia del estado.
  • 2015: En la costa del Pacífico mexicano se forma un devastador ciclón tropical de categoría 5, el huracán Patricia, uno de los huracanes más fuertes de la Historia humana.
  • Se celebra el Día del Médico, el Día Nacional de la Aviación, el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar