El 25 de octubre han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas tanto en México como en el mundo.
25 de octubre 2025 - 07:00
Efemérides 25 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.
-
Efemérides 22 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 26 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Queda concluida, el 25 de octubre de 1910, la redacción definitiva del Plan de San Luis Potosí. Madero llama a iniciar la revolución.
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: que pasó un 25 de octubre
- 1810: Morelos parte de Carácuaro. Comienza así su primera campaña.
- 1835: Zavala dirige una proclama a la población mexicana en Texas para ganar su apoyo a favor de la separación.
- 1846: El coronel Juan Bautista comandó la defensa contra los invasores estadounidenses.
- 1864: El emperador Maximiliano nombra ministro de Guerra a Juan de Dios Peza, quien desde la Regencia del Imperio se había desempeñado como subsecretario encargado del despacho del Ministerio.
- 1877: Muere Julián Escalante y Moreno, político mexicano.
- 1881: Nace el pintor español Pablo Ruiz Picasso, autor del "Guernica".
- 1892: Los soldados que el gobierno envía a sofocar la rebelión de Tomóchic ocupan el cerro de la Cueva, una de las mejores posiciones de los tomochitenses, con lo cual quedan dueños de la mayor parte del pueblo.
- 1909: Francisco I. Madero se reúne con intelectuales de Puebla, siendo recibido por representares de los siete clubes antirreeleccionistas de la ciudad.
- 1910: Queda concluida la redacción definitiva del Plan de San Luis Potosí. De inmediato es encargada su impresión a Fausto Nieto, y comienzan a circular los ejemplares por medio de los correligionarios en todo el país. Se imprimen 5000 copias y Madero firma cada una de ellas de su puño y letra, en ella se llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del 20 de noviembre de ese año si el gobierno no permite el juego democrático.
- 1916: Se funda el Partido Liberal Constitucionalista, que lanzó la candidatura de Venustiano Carranza para Presidente de la República.
- 1919: Nace Luis H. Álvarez, empresario y político mexicano.
- 1934: Muere Juan J. Navarro, militar mexicano.
- 1937: Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ex Secretaría de Guerra y Marina.
- 1941: Se celebra un mitin del STERM en el patio del edificio de la SEP, en donde se postulan defensas laborales y sindicales, con el objeto de defender el carácter socialista de la educación.
- 1942: Se lleva a cabo el XX Consejo Nacional de la CTM, en el que se impone la dirección de Fidel Velázquez al frente del Comité Nacional.
- 1959: En Colima, el huracán México, devastador ciclón tropical que mató a más de mil personas, convirtiéndose en el peor de los fenómenos de los años cincuenta, alcanza el nivel 4 en la escala de huracanes Saffir-Simpson.
- 1967: Nace Latin Lover (Víctor Manuel Reséndez Nuncio), luchador y actor mexicano.
- 1971: En Nueva York (Estados Unidos), la República Popular China ingresa en la ONU.
- 1973: Las Naciones Unidas negociaron un alto el fuego en la Guerra de Yom Kippur (guerra árabe-israelí) poniendo fin tenuemente a la guerra de veinte días.
- 1984: En la frontera entre Brasil y Paraguay, João Baptista Figueiredo (presidente de Brasil) y Alfredo Stroessner (dictador de Paraguay) inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo hasta esta fecha.
- 1993: Se publica el decreto que enmarca la reforma política del Distrito Federal, con disposiciones relacionadas con la designación del Jefe de Gobierno, que será nombrado por el presidente de la República y ratificado por la Asamblea de Representantes.
- 1997: En Buenos Aires (Argentina) el futbolista Diego Armando Maradona juega el último partido de su carrera profesional.
- 2023: En México, el huracán Otis de categoría 5, toca tierra en las costas de Guerrero, causando la muerte de 51 personas y devasta los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. Este huracán es considerado como uno de los más potentes jamás registrados en México y uno de los que más rápido se intensificó en toda su historia, al pasar de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 12 horas.
- Se celebra el Día Mundial de las personas de talla baja, el Día Mundial de la Pasta.
- Temas
- Efemérides



Dejá tu comentario