20 de noviembre 2025 - 07:00

Efemérides 20 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El 20 de noviembre se celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana. 

El 20 de noviembre se celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana. 

Descubre las efemérides de un 20 de noviembre, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas en México y el mundo.

Checa, de manera cronológica, los acontecimientos que marcaron la historia un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 20 de noviembre

  • 1819: Simón Bolívar declara la independencia formal de Venezuela.
  • 1829: Vicente Guerrero condena la rebelión de Campeche como obra de un puñado de militares subversivos. Zavala es enviado a Yucatán para poner remedio a la situación, pero no lo consigue; opina que el levantamiento forma parte de una estrategia más amplia.
  • 1863: Reconocen al Imperio y firman actas de adhesión varias ciudades y pueblos de México; como Puebla, San Isidro, Iguala, San Nicolás Panotla, San Luis Teolocholco, San Bernardino Contla, Santa Cruz Tlaxcala, y San Mateo Nejapam, entre otras.
  • 1866: Convocados por el emperador, se reúnen en Orizaba los ministros y muchos de los consejeros de Estado y realizan una asamblea en la que se decide si Maximiliano debe continuar en el trono o, por el contrario, debe abdicar.
  • 1876: Sebastián Lerdo de Tejada, acompañado de sus ministros, sale de la Ciudad de México con rumbo al occidente de la República; Protasio Tagle asume el gobierno civil. —Se establece un monto final de la deuda de México a Estados Unidos. México tiene en su contra un saldo neto de 4.075.123,79 dólares, que debe pagar en abonos anuales de 300.000 pesos a partir del 31 de enero de 1877.
  • 1910: Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, donde denuncia al presidente Porfirio Díaz, y se proclama presidente, dando inicio a la Revolución Mexicana. Porfirio Díaz y su familia desayunan en el Hotel Gèneve de la Ciudad de México. —L. T. Ellsworth, cónsul norteamericano en Coahuila, declara que si los revolucionarios no han cruzado el Río Bravo, se debe a la gran vigilancia de las autoridades federales de Estados Unidos. Ese día, se dan 13 hechos de armas en diferentes estados: siete en Chihuahua y seis en otros tres estados, Durango, San Luis Potosí y Veracruz. Madero intenta cruzar la línea fronteriza hacia México para ponerse al frente de la insurrección, pero no lo logra. —En el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia, Diego Rivera inaugura su primera exposición en México, en la Academia de San Carlos, con la asistencia de Carmen Romero Rubio.
  • 1914: Venustiano Carranza ordena a los funcionarios de su gobierno que se encuentran en la Ciudad de México que se trasladen a Córdoba, Veracruz, ante la imposibilidad de sostener su gobierno en la capital de la República. -Nace el escritor y activista político José Revueltas, autor, entre otras obras de El Apando, y Los muros de agua.
  • 1916: Se inaugura en Tacubaya, Distrito Federal, el Observatorio Meteorológico Nacional.
  • 1917: En Michoacán, el general Francisco J. Mújica lanza un manifiesto en el cual acusa a Pascual Ortiz Rubio de representar intereses del clero, latifundistas e industriales
  • 1918: Nace Lorenzo Servitje, empresario mexicano, fundador del Grupo Bimbo.
  • 1922: Muere en Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, prisionero en Leavenworth.
  • 1923: Adolfo de la Huerta es postulado como candidato a la presidencia por el Partido Cooperatista.
  • 1935: En la Ciudad de México, ocurre un enfrentamiento entre los miembros de dos manifestaciones simultáneas, organizadas por dos grupos rivales: la Alianza de Comunidades Agrarias y la Asociación Nacionalista.
  • 1939: En el desfile conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, la confederación de trabajadores de méxico (CTM) presenta un contingente militarizado de 17 000 hombres, organizados en 47 batallones.
  • 1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienzan los Juicios de Núremberg contra los líderes nazis.
  • 1952: Se efectúa la Dedicación de la Ciudad Universitaria, ceremonia encabezada por el presidente Miguel Alemán Valdés, con la que se lleva a cabo la inauguración oficial de la Ciudad Universitaria y el Estadio Olímpico Universitario.
  • 1953: El piloto estadounidense Scott Crossfield alcanza por primera vez el doble de la velocidad del sonido.
  • 1960: Se celebran los festejos cívicos por el Cincuentenario de la Revolución Mexicana, cuya ejecución estuvo a cargo del entonces Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México (INEHRM)
  • 1962: En Cuba termina la Crisis de los misiles, cuando John F. Kennedy (presidente de los Estados Unidos) se compromete a no invadir a la nación caribeña, y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de Cuba.
  • 1970: En México, en el marco de la celebraciones del 60 aniversario de la Revolución Mexicana, se pone en servicio el tercer tramo de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México que ahora va hacia la estación Tacubaya y el primer tramo Tlatelolco-Hospital General de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.
  • 1975: Muere el dictador español Francisco Franco tras 38 años de dictadura.
  • 1990: Se inauguran en la Ciudad de México los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que se logra el segundo lugar del medallero, detrás de Cuba.
  • 1993: Se pone en órbita el Satélite Solidaridad I, que forma parte de la segunda generación de satélites mexicanos.
  • 2014: En México y otros lugares del mundo se celebra el primer día de la “Acción Global por Ayotzinapa”, en el que miles de mexicanos exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto debido a su responsabilidad en el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa .
  • * Se celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana y el Día Universal del Niño.

Dejá tu comentario

Te puede interesar