El 22 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
22 de noviembre 2025 - 07:00
Efemérides del 22 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Checa en esta nota qué ha ocurrido en la historia nacional y universal un día como hoy.
-
Efemérides 18 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 19 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
El Senado mexicano aprueba el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en 1993.
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 22 de noviembre
- 1824: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador promulgan la Constitución que une a los cinco países en la República Federal de Centroamérica.
- 1831: En Guadalajara, la imprenta estatal publica un folleto de denuncia en contra del comandante general Ignacio de Inclán. Las medidas que emprende Inclán suscitan escándalo, ya que aprehende y sentencia a muerte al impresor; no consuma la sentencia, pero atropella la autoridad del gobernador.
- 1837: En la Ciudad de México, alrededor de las once de la noche se registra el movimiento telúrico conocido como «temblor de Santa Cecilia». Se considera el más fuerte en cincuenta años. Hay daños notables en el hospital de San Lázaro, en el portal de Mercaderes y en el de los Agustinos.
- 1860: Muere en la Ciudad de México el gran educador Miguel Vidal Alcocer, fundador de Sociedad de Beneficencia para la Educación y Amparo de la Niñez Desvalida.
- 1876: Los distintos grupos sublevados contra Lerdo de Tejada reconocen a José María Iglesias como presidente interino y a Porfirio Díaz como jefe supremo del ejército.
- 1880: Ignacio Mariscal asume el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de México.
- 1884: Se expide la Ley del Timbre, en la cual se estipula que el peticionario únicamente debe pagar cinco pesos al dársele el título respectivo por cada pertenencia de dos hectáreas de minas que se le concedan. —El presidente Manuel González promulga el Código de Minería. Este reglamento otorga el permiso de explotación de las minas en tierra ilimitadas, siempre y cuando no dejen de trabajarse.
- 1896: Muere en Madrid Vicente Riva Palacio, prominente patriota liberal, abogado, periodista, poeta, dramaturgo e historiador.
- 1909: La compañía del Ferrocarril del Noroeste de México obtiene la fusión de todas las concesiones de las que era propietaria y es autorizada para construir las líneas de Madera a Terrazas; de Madera a Bacerac y Agua Prieta; otra de un punto conveniente entre Miñaca y Temósachic, que seguirá hacia el poniente hasta el mejor punto en el Río Yaqui y por último, una línea que, partiendo de la anterior, continuará en dirección al sur hasta Agiabampo.
- 1910: L. T. Ellsworth, cónsul de Estados Unidos en Coahuila, informa al gobierno de ese país que en vano se sigue buscando a Francisco I. Madero en el territorio de Texas.
- 1911: Reginaldo Zepeda entrega el gobierno de Coahuila a Venustiano Carranza, electo gobernador constitucional, cuyo periodo concluiría el 14 de diciembre de 1913.
- 1912: Francisco Villa es encarcelado en la prisión militar de Santiago Tlatelolco.
- 1916: Comienza el asedio villista a la ciudad de Chihuahua, que se encuentra resguardada por las fuerzas carrancistas al mando de Jacinto Treviño.
- 1922: en Italia, el Parlamento le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.
- 1955: en Buenos Aires en el marco del golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón militares del Ejército Argentino ingresan en la CGT (Confederación General del Trabajo) y secuestran el cadáver embalsamado de Eva Perón (1919-1953). Lo devolverán en 1973.
- 1963: En Dallas, Texas, Estados Unidos, es asesinado el presidente norteamericano John F. Kennedy.
- 1981: El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) designa como candidato a la presidencia a Cándido Díaz Cerecedo.
- 1987: Manuel J. Clouthier pronuncia un discurso al aceptar su candidatura presidencial por el PAN, en el que expresa su plataforma hacia las elecciones del año entrante.
- 1990: Margaret Thatcher dimite como primera ministra del Reino Unido
- 1993: El Senado mexicano aprueba el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
- 1994: Es inaugurado el Centro Nacional de las Artes en el sur de la Ciudad de México.
- 1996: Se publica en el DOF la reforma al COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales). Se acuerda que la Cámara de Senadores se integre por 128 senadores y para la Cámara de Diputados, se establece que ningún partido podrá contar con más de 300 diputados.
- 2004: en Ucrania, multitudinarias protestas en contra del fraude electoral propiciado por el gobierno desembocan en la Revolución Naranja dirigida por los proccidentales Víktor Yushchenko y Yulia Timoshenko.
- Se celebra el Día Internacional del Músico.
- Temas
- Efemérides



Dejá tu comentario