La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha convertido en uno de los mecanismos más utilizados por los trabajadores que buscan mejorar su futura pensión bajo el régimen de Ley 73. Sin embargo, para 2026 el Instituto confirmó una noticia que tomó por sorpresa a miles de asegurados: habrá nuevos ajustes, límites y requisitos obligatorios para mantener o iniciar la inscripción. Estos cambios impactan directamente en el costo de la cuota y en los criterios para acceder al programa.
IMSS confirma la noticia menos esperada para la Modalidad 40 en 2026: de qué se trata
Checa qué comunicó el IMSS respecto al funcionamiento del esquema de la Modalidad 40 para este fin de año. Fíjate qué dijeron.
-
IMSS le quita pensión por vejez a miles de trabajadores mexicanos por orden de la Suprema Corte
-
IMSS alegra a miles de pensionados de Ley 73 con esta supernoticia de la Modalidad 40
IMSS.
El anuncio generó gran inquietud entre los trabajadores próximos a pensionarse, ya que la Modalidad 40 es considerada una herramienta clave para aumentar el salario base de cotización y, por lo tanto, el monto final de la pensión. A pesar de que el IMSS ha reiterado que el esquema seguirá vigente, ahora llega acompañado de reglas más estrictas que buscan evitar abusos y asegurar que el mecanismo continúe ligado al historial laboral real del interesado.
El punto más relevante es el aumento de la cuota que deberán cubrir los trabajadores y la imposición de límites claros respecto al salario con el que pueden inscribirse. Además, se reforzaron los requisitos de semanas cotizadas y el plazo máximo para solicitar la incorporación, lo cual obliga a los futuros pensionados a planear con mayor anticipación.
IMSS: a cuánto aumenta la cuota de la Modalidad 40 en 2026
Uno de los anuncios más determinantes fue el ajuste en la cuota que deberán pagar los trabajadores que deseen permanecer o ingresar a la Modalidad 40. A partir de los nuevos lineamientos, la aportación subirá al 14.438% del salario base de cotización elegido por el asegurado. Este porcentaje representa un incremento significativo respecto a años previos.
Si bien continúa la posibilidad de seleccionar un salario alto para maximizar el monto de pensión futura, el IMSS estableció un límite obligatorio que impide elegir un salario desproporcionado respecto al último salario cotizado antes de la baja laboral. Esto busca frenar prácticas que inflaban artificialmente las pensiones mediante incrementos abruptos en el salario base al momento de inscribirse al esquema.
Checa lo que tienes que saber del IMSS.
IMSS: ajustes y requisitos de la Modalidad 40
Los nuevos lineamientos también refuerzan los criterios para acceder o continuar en la Modalidad 40. El IMSS estableció que el esquema debe mantenerse como un complemento directo de la trayectoria laboral reciente, por lo que impuso reglas estrictas:
-
Plazo máximo de cinco años desde la baja laboral: si se supera este periodo, se pierde de forma definitiva el derecho a inscribirse.
Mínimo de 52 semanas cotizadas en los cinco años previos a la baja del régimen obligatorio.
Estos requisitos buscan asegurar que el trabajador que ingresa a Modalidad 40 mantiene una conexión real con su historial laboral inmediato, fortaleciendo así su función como apoyo para quienes están próximos a pensionarse bajo Ley 73.
Información clave del IMSS. Checa todo lo que tienes que saber.
IMSS: cómo realizar el trámite de la Modalidad 40
El IMSS mantiene dos vías para completar el proceso de inscripción: en línea y de manera presencial.
En la modalidad digital, el interesado debe ingresar al portal oficial del IMSS, seleccionar el trámite de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, proporcionar CURP, correo electrónico y demás datos requeridos, y realizar el pago correspondiente en línea o en una institución bancaria autorizada.
Para quienes prefieren acudir de forma presencial, las Subdelegaciones del IMSS reciben solicitudes de lunes a viernes. Se requiere un escrito libre firmado, identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social, comprobante de domicilio y cubrir el pago correspondiente. Una vez validada la información, la incorporación queda formalizada.
- Temas
- IMSS





Dejá tu comentario