16 de noviembre 2025 - 07:00

Efemérides 16 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

Efemérides: qué pasó un 16 DE NOVIEMBRE.

Efemérides: qué pasó un 16 DE NOVIEMBRE.

Descubre las efemérides de un 16 de noviembre, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas en México y el mundo.

Checa, de manera cronológica, los acontecimientos que marcaron la historia un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 16 de noviembre

  • 1518: En Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México.
  • 1815: El Congreso llega a Tehuacán y emite un manifiesto dirigido a los habitantes de las provincias de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Norte de México.
  • 1820: Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Vicente Guerrero.
  • 1833: El presidente Santa Anna responde a la supresión de unidades del ejército mediante una ley que sólo las reduce. Con esta medida busca avenirse con los diputados, sin afectar excesivamente al ejército. —Se publica el decreto por el que se declara a Vicente Guerrero, Benemérito de la Patria.
  • 1836: Lorenzo de Zavala, político e historiador mexicano, nacido en 1788, fallece en Texas.
  • 1876: Se libra la Batalla de Tecoac, Puebla, en la que tropas al mando del lerdista Ignacio Alatorre son derrotadas por las comandadas por Manuel González y Porfirio Díaz. Es la primera gran victoria de la rebelión de Tuxtepec. -Por su parte Emilio Velasco, ministro de Hacienda, y José María Iglesias envían cartas a Joaquín M. Alcalde con instrucciones para parlamentar de nuevo con Porfirio Díaz.
  • 1885: En los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
  • 1904: Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
  • 1908: En un discurso frente al Congreso, José Yves Limantour realiza la primera y mejor crítica a la mala planeación y trazado de los ferrocarriles mexicanos.
  • 1910: La Embajada de México en Estados Unidos presenta una denuncia oficial al Departamento de Estado de ese país debido a que las actividades revolucionarias de Francisco I. Madero son abundantes.
  • 1911: El Plan de San Luis Reformado es expedido en Soledad, Tamaulipas. En este documento, Reyes proclama un programa contrarrevolucionario que comprende 16 puntos.
  • teocoac
    Se libra la Batalla de Tecoac en 1876, primera gran victoria de la rebelión de Tuxtepec.

    Se libra la Batalla de Tecoac en 1876, primera gran victoria de la rebelión de Tuxtepec.

  • 1914: Comienza el avance de la Convención y la División del Norte toma León, Guanajuato.
  • 1922: Nace el escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura en 1998.
  • 1933: Estados Unidos reconoce oficialmente a la Unión Soviética (creada 16 años antes).
  • 1941: La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa concentra entre veinte mil y cuarenta mil personas frente al Palacio de Bellas Artes para condenar al artículo 3° constitucional.
  • 1968: Muere Vicente Lombardo Toledano, político mexicano, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
  • 1978: Muere Alfonso Quiroz Cuarón, primer criminólogo mexicano.
  • 1999: Se nombra como el nuevo ombudsman mexicano a José Luis Soberanes Fernández.
  • 2000: Tras un operativo en la zona centro de la Ciudad de México, los comerciantes de Tepito se enfrentan a las fuerzas públicas por más de diez horas.
  • 2009: Sentencia histórica del Caso González y otras (Campo Algodonero) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizando al Estado de México de feminicidio por primera vez.
  • 2010: Se declara a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en una ceremonia realizada en Kenia, África.
  • 2012: Muere Fernando Casanova, actor mexicano, quien entró en el libro de récords Guinness por ser el actor con más papeles estelares de la historia.
  • * Se celebra el Día del Criminólogo y el Día Internacional del Patrimonio Mundial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar