15 de noviembre 2025 - 07:00

Efemérides 15 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Estos eventos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea.

Nace en 1962 Delfina Gómez, primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora del Estado de México.

Nace en 1962 Delfina Gómez, primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora del Estado de México.

Descubre las efemérides de un 15 de noviembre, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas en México y el mundo.

Checa, de manera cronológica, los acontecimientos que marcaron la historia un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 15 de noviembre

  • 1532: En las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el inca, Atahualpa.
  • 1776: Nace en la Ciudad de México José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como el ‘pensador mexicano’, autor de la obra “El Periquillo Sarniento”.
  • 1811: José María Morelos sale de Chilapa. Comienza su segunda campaña.
  • 1820: Iturbide solicita a la Corte el nombramiento de brigadier y que se ponga a sus órdenes su antiguo regimiento de Celaya.
  • 1875: Muere en la Ciudad de México el político e ideólogo liberal José María Lafragua, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del Presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
  • 1877: El gobierno de Francia ofrece sus buenos oficios para que se restablezcan las relaciones entre México y Estados Unidos.
  • mistral
    La poeta chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura en 1945.

    La poeta chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura en 1945.

  • 1910: La Secretaría de Relaciones Exteriores recibe informes de que Francisco I. Madero se entrevista con Jesús Carranza y Cesáreo Castro en El Paso, Texas, Estados Unidos.
  • 1913: Las fuerzas del general Gertrudis Sánchez intentan recuperar Tacámbaro, Michoacán, sin éxito. —Mediante un plan que incluía la entrada de tropas de Villa a la ciudad en un tren que supuestamente lleva bastimentos a los federales, la División del Norte toma Ciudad Juárez, Chihuahua.
  • 1914: Se entrevistan en Córdoba, Veracruz, Pablo González y Carranza. Éste propone a Eulalio Gutiérrez su propia renuncia y la de Villa.
  • 1917: Después de que una delegación visita al presidente Carranza, se inician los trabajos del Congreso Nacional de Industriales en el anfiteatro Bolívar. —El gobierno de Estados Unidos comienza a exigir fotografía en los pasaportes de quienes quieran entrar a su territorio.
  • 1945: La poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener dicho galardón.
  • 1949: En la India, Nathuram Godse y Naraian Apte son ejecutados por el asesinato de Majatma Gandhi.
  • 1954: Nace Héctor García Molina, científico mexicano.
  • 1961: Muere Artemio de Valle Arizpe, abogado, político, diplomático, escritor e historiador mexicano.
  • 1962: Nace Delfina Gómez, educadora y política mexicana, Gobernadora del Estado de México desde 2023.
  • 1963: Adolfo López Mateos, presidente de México, designa a Gustavo Díaz Ordaz como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional.
  • 1980: Muere María Luisa Garza "Loreley", escritora y periodista mexicana.
  • 1999: China abre su mercado al comercio mundial, con el deseo de ingresar en la Organización Mundial del Comercio.
  • 2022: De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial llega a los ocho mil millones de habitantes.
  • * Se celebra el Día Mundial sin Alcohol.

Dejá tu comentario

Te puede interesar