26 de octubre 2025 - 07:00

Efemérides 26 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna, se hace cargo de la presidencia de forma interina en 1842. 

El general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna, se hace cargo de la presidencia de forma interina en 1842. 

El 26 de octubre han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un día como hoy

  • 1806: Nace Ignacio Labastida, militar mexicano.
  • 1813: Calleja prohíbe la salida de españoles hacia la península.
  • 1821: La guarnición española de Veracruz al mando del general José María Dávila García desconoce la independencia de México y traslada sus tropas a la fortaleza de San Juan de Ulúa.
  • 1833: Se promulga el decreto que establece las Escuelas Normales y primarias en el Distrito Federal. Asimismo, se ordena el establecimiento de planteles de educación preparatoria, de Estudios Ideológicos y Humanidades, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias Médicas, de Jurisprudencia y de Ciencias Eclesiásticas.
  • 1838: A bordo de la fragata Neréide, el contralmirante francés Charles Baudin arriba a la Isla de Sacrificios, Veracruz, para relevar al almirante Bazoche en el bloqueo del puerto mexicano.
  • 1842: Se hace cargo de la presidencia de forma interina, el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna. —Se promulga un decreto que delega la enseñanza primaria en manos de la Compañía Lancasteriana. Se establece que la educación deberá ser obligatoria y gratuita para los menores de 7 a 15 años de edad.
  • blanquet
    A pesar de que no puideron asumir, la fórmula Victoriano Huerta-Aurelio Blanquet resulta triunfadora en 1913. Blanquet es considerado el mayor traidor de la historia mexicana.

    A pesar de que no puideron asumir, la fórmula Victoriano Huerta-Aurelio Blanquet resulta triunfadora en 1913. Blanquet es considerado el mayor traidor de la historia mexicana.

  • 1866: El general Jesús González Ortega publica en Nueva Orleans un manifiesto en el que anuncia que regresará a México a hacerse cargo del gobierno en su calidad de presidente constitucional de la República.
  • 1876: Se da a conocer el decreto mediante el cual Sebastián Lerdo de Tejada es declarado presidente constitucional para el periodo del 1 de diciembre de este año al 30 de noviembre de 1880.
  • 1885: En París (Francia), ante la Academia de Ciencias, el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia.
  • 1892: Nace Nabor Bolaños, revolucionario y educador, quien en 1927 definió las bases para la creación del Instituto Politécnico Nacional.
  • 1913: Se celebran elecciones federales para elegir presidente y vicepresidente de la República, así como diputados y senadores. La fórmula Victoriano Huerta-Aurelio Blanquet resulta triunfadora.
  • 1920: Muere Mucio P. Martínez, militar y político mexicano. -Se hacen oficiales las cifras de la elección; Álvaro Obregón es declarado triunfador con un total de 1131751 votos, por 47442 de Robles Domínguez. —El gobierno de Estados Unidos comunica sus exigencias para reconocer al nuevo gobierno de México, entre ellas, que se instale una Comisión Mixta de Reclamaciones para la determinación del pago de daños causados por la revolución a sus ciudadanos.
  • 1927: Nace Fernando Gutiérrez Barrios, político mexicano.
  • 1940: Nace Ernesto Cisneros, futbolista mexicano.
  • 1944: Nace Fernando Ortiz Arana, abogado y político mexicano.
  • 1955: Nace Olivia Bucio, actriz mexicana.
  • 1958: Nace Narciso Agúndez Montaño, político mexicano.
  • 1968: Ricardo Delgado y Antonio Roldán ganan medallas de oro en las competiciones de box de los Juegos Olímpicos, misma disciplina en la que también obtienen bronce Agustín Zaragoza y Joaquín Rocha. —En la prueba de clavados plataforma de 10 metros, Álvaro Gaxiola se adjudica la medalla de plata.
  • 1979: El presidente de Corea del Sur, Park Chung Hee, fue asesinado por su amigo de toda la vida Kim Jae Kyu, jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Corea, quien fue condenado a muerte por sus acciones.
  • 1984: Se estrena “Terminator”, uno de los primeros grandes trabajos de James Cameron, director de películas como “Titanic” (1997) y “Avatar” (2009).
  • 2004: Muere Beto Ávila, jugador de béisbol mexicano.
  • 2022: Fallece Agustín Ramírez, cantante y compositor mexicano.
  • Se celebra el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer y el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar