Los coleccionistas especialistas en numismática son los encargados de otorgar un valor especial a las monedas y billetes que cuentan con características únicas que permiten conocer la historia y cultura de una comunidad.
El error en una moneda de 25 centavos que se vende a 10 mil dólares
Los coleccionistas especializados en numismática explicaron las razones del valor de este objeto.
-
Los billetes de 50 pesos de esta serie se venden a 450 millones
-
Monzón mexicano de julio 2025: hasta cuándo estará y estados afectados

Esta moneda de 25 centavos se vende a 10 mil dólares.
Tal es el caso del error de esta moneda de 25 centavos que se vende a 10 mil dólares y que muy probablemente podrías tenerla bajo tu poder ya que fue acuñada en 1999.
Cabe mencionar que antes de realizar una transacción dentro de este mercado, es necesario recibir asesoramiento para evitar posibles estafas.
Cómo es la moneda de 25 centavos que se vende a 10 mil dólares
La moneda de 25 centavos que se vende a 10 mil dólares es la cuarta moneda del Programa de 50 State Quarters, también es conocida como “The Peach State”, debido a que lleva la imagen de un durazno.
En el anverso lleva la imagen de George Washington con la inscripción de Estados Unidos de América “Libertad”, “En Dios Confiamos” y “Cuarto de dólar”.
Mientras tanto en el reverso, además de la imagen de un durazno lleva las leyendas "Sabiduría, Justicia, Moderación", las inscripciones “Georgia”, “1788”, “1999” y “E Pluribus Unum”.
Particularmente el error que tiene esta moneda que la vuelve especial, es por el material con el cuál fue acuñada, aleación con una ligera tinta dorada, también se tiene registro que es más gruesa que las de otros estados, carece de color naranja y su peso va entre los 5.9 y 6.3 gramos.
¿Qué es la Numismática?
La numismática es el ámbito que se encarga del estudio y coleccionismo de monedas, billetes y medallas que permite conocer la historia, la economía, la política y la cultura a través de los objetos monetarios.
La numismática también se encarga de la identificación, clasificación, autenticación y valoración de las piezas numismáticas, así como del análisis de su diseño, material, acuñación y circulación.
- Temas
- Numismática
Dejá tu comentario