14 de noviembre 2025 - 20:00

El yogurt griego que sí es yogurt, cuesta menos de $60 y es el más saludable del mercado, según la Profeco

Un análisis realizado por la Profeco ha determinado que un producto específico de yogurt griego cumple con las expectativas de autenticidad, accesibilidad económica y un perfil de salud óptimo.

Yogurt y frutos rojos.jpg

El mercado de productos lácteos en México se encuentra en constante evolución, con una demanda creciente por opciones que no solo sean nutritivas, sino que también cumplan con altos estándares de calidad y salud.

El yogurt griego se ha posicionado como uno de los favoritos de los consumidores debido a su alto contenido proteico y su versatilidad. En este contexto, la labor de instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) resulta indispensable.

image

Profeco: el yogurt griego de menos de $60 que es el más saludable del mercado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió en su Revista del Consumidor los hallazgos de un estudio realizado a 25 variedades de yogures disponibles en el mercado. El análisis incluyó versiones naturales con y sin endulzantes, opciones reducidas en grasa, y aquellos con frutas o saborizados.

Después de examinar minuciosamente cada producto, la conclusión fue que el yogurt natural con más proteína, sin grasa ni azúcares añadidos y que además aporta bacterias saludables, es el de la marca Fage Total.

El yogurt estilo griego sin grasa de la marca Fage Total, proveniente de Estados Unidos, mostró un perfil nutricional excelente que fue corroborado por las pruebas de Profeco.

Los resultados de los análisis arrojaron los siguientes datos nutricionales

  • Proteína: 10.3%
  • Azúcares totales: 2.9%
  • Grasa: 0%
  • Acidez: 1.8%
  • Carbohidratos asimilables: 4.4%
  • Aporte energético: 59kilocalorías por cada 100gramos

Profeoc: cómo se hizo el estudio de calidad de yogures

Entre las áreas que fueron examinadas con detalle, sobresalen las siguientes:

  • Datos de identificación y etiquetado: En este rubro se evaluaron aspectos esenciales para el consumidor como la marca, el nombre o denominación específica del producto, el contenido neto, la presencia y correcto uso del sistema de etiquetado frontal (sellos), el lote, la fecha de expiración, las indicaciones sobre cómo conservar el producto y su lugar de procedencia.
  • Composición nutricional: La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se enfocó en medir la cantidad de proteínas, lípidos (grasa), carbohidratos y el valor energético (calorías) que se encuentran en una porción de 100 gramos de cada tipo de yogurt.
  • Contenido de azúcares y lípidos: La revisión también incluyó la medición de los azúcares totales y el porcentaje de grasa. Esto es fundamental, ya que ambos elementos son cruciales al momento de elegir una opción de yogurt que sea verdaderamente saludable.
  • Presencia de microorganismos y espesantes: Para complementar el estudio, se verificó la existencia de las bacterias benéficas que caracterizan al yogurt y se investigó la posible incorporación de almidón. Esto se hizo para confirmar que la composición del producto fuera fiel a lo que declara en su empaque.

Dejá tu comentario

Te puede interesar