23 de noviembre 2024 - 10:00

Por qué nunca debes comprar ropa en Shein, según la Profeco

A través de este intenso estudio se pudieron descubrir cuáles son las marcas con peores calidades del mercado.

Profeco: cuáles son las ropas de marcas que aprobaron el estudio de calidad

Profeco: cuáles son las ropas de marcas que aprobaron el estudio de calidad

Es que, por ejemplo en alimentos, hay muchos que no cumplen con lo que informan en el empaquetado o simplemente ofrecen pocos nutrientes buenos para el cuerpo.

En esta ocasión, el enfoque estuvo en la ropa y por eso, conoceremos el análisis que realizó Profeco sobre comprar ropa en Shein.

profeco-cartel.jpg

Esto dijo la Profeco sobre la ropa de Shein

Shein, un gigante de la moda rápida, ha transformado el mercado con su modelo de negocio centrado en la rápida rotación de estilos. En lugar de reponer los mismos diseños, la marca introduce nuevos modelos cada pocas semanas. Según un informe de la Profeco, la producción de estas prendas se realiza principalmente en países asiáticos como Bangladesh e India, donde los costos laborales son muy bajos.

La Revista del Consumidor señala que una prenda que se vende por 19.99 dólares podría haber sido fabricada por un trabajador que recibió solo 19 centavos por su trabajo.

Además, la calidad de los materiales empleados en la ropa es otro aspecto crítico. La mayoría de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas derivadas del petróleo, como poliéster, nylon y acrílico. Estos materiales, similares a los plásticos de un solo uso, son altamente contaminantes y pueden tardar siglos en descomponerse, lo que agrava el problema de los residuos textiles.

La Profeco advierte que, aunque las prendas de Shein puedan parecer una oferta atractiva, su baja durabilidad y el impacto ambiental que generan son preocupantes. Esta situación invita a los consumidores a reflexionar sobre sus hábitos de compra y a explorar opciones más sostenibles.

Profeco: otras marcas con un esquema similar al de Shein

Esta situación no es exclusiva de la marca china, ya que la Profeco también mencionó otras marcas que siguen un esquema similar, tales como Bershka, Bestsellers, Boohoo.com, C&A, Charlotte Russe, Cotton On, Esprit, Fashion Nova, FIVE FOXes, Forever 21, Gap Inc., Giordano, Guess, H&M, Mango, Massimo Dutti, Metersbonwe, Missguided, Miss Selfridge, Nasty Gal, New Look, NewYorker, Next, Oysho, Peacocks, PrettyLittleThing, Primark, Pull & Bear, Rainbow Shops, Renner, Riachuelo, River Island, Romwe, S. Oliver, Shasa, Stradivarius, Topshop, United Colors of Benetton, Uniqlo, Victoria’s Secret, Zaful, Zara, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar