El universo de los famosos está lleno de lujos, pero pocos artistas han logrado unir el esplendor de la historia con la comodidad de la vida moderna, como lo hizo Carlos Rivera. El cantante mexicano, originario de Tlaxcala, sorprendió a todos al adquirir una de las casonas más emblemáticas de su tierra natal, una propiedad cargada de tradición que alguna vez fue hogar de figuras trascendentales en la historia de México.
Así es la mansión de Carlos Rivera que guarda siglos de historia y elegancia en Tlaxcala
La mansión de Carlos Rivera refleja la vida de los millonarios y guarda historia en cada rincón, desde Tlaxcala hasta la Ciudad de México.
-
Frío polar llega a México: en estos estados habrá temperaturas mínimas de 0 grados durante el fin de semana del 29 al 31 de agosto 2025
-
Frío extremo atacará a 4 estados de México en la madrugada del viernes 29 de agosto 2025: estas serán las entidades con 0 grados
Así es la mansión de Carlos Rivera que guarda siglos de historia y elegancia en Tlaxcala
En un mundo donde los millonarios suelen buscar propiedades modernas y alejadas de las raíces culturales, Rivera apostó por la preservación del patrimonio arquitectónico de su estado. Su decisión no solo refuerza el amor por sus orígenes, sino que también se traduce en un proyecto que impulsa el turismo y la identidad local.
La residencia, conocida como Casa Huamantla, se ubica en el corazón del Pueblo Mágico de Huamantla, Tlaxcala, y fue adquirida en 2023. Esta majestuosa construcción del siglo XVIII está cargada de historias, anécdotas y personajes que marcaron el rumbo del país.
Así es la mansión de Carlos Rivera: una casona con historia presidencial e imperial
La Casa Huamantla ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de México. Durante el siglo XIX, fue hogar de María Antonia de Jesús Hipólita Bretón Fernández del Redal, esposa de Guadalupe Victoria, el primer presidente de la nación. También residió ahí José Manuel Herrera, quien ocupó el cargo de Ministro de Relaciones e Interiores durante el Primer Imperio Mexicano bajo el mandato de Agustín de Iturbide.
En 1866, la propiedad recibió la visita del emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, y al año siguiente fungió como cuartel del general Porfirio Díaz en su preparación para la histórica batalla del 2 de abril contra las tropas francesas. Es decir, cada muro de la casona guarda secretos de la política y la nobleza mexicana.
Hoy, en manos de Carlos Rivera, la propiedad ha sido restaurada cuidadosamente para conservar su esplendor colonial. La decoración incluye ventanales inmensos, candelabros, cortinas de terciopelo, pasillos con azulejos verdes y mobiliario de época que transporta a otra época. En su interior, los visitantes pueden admirar piezas antiguas, lámparas clásicas, alfombras coloniales y libros históricos que generan una atmósfera de distinción.
El inmueble cuenta con vestíbulo, cocina, comedor, salas principales, varias recámaras y balcones con vistas privilegiadas. Su ubicación, junto a la iglesia de San Luis Obispo, añade un encanto especial que refuerza la magia del Pueblo Mágico de Huamantla.
La compra de esta mansión no es solo una inversión personal. Carlos Rivera busca que la Casa Huamantla se convierta en un referente turístico. Con la apertura de un hotel boutique y una tienda de artesanías locales, el artista pretende atraer a viajeros nacionales e internacionales, posicionando a Huamantla como un destino cultural.
Aunque no se ha revelado el precio exacto de la adquisición, el valor histórico y arquitectónico de la casona sugiere una inversión significativa. Rivera, sin embargo, ha dejado claro que su intención va más allá del lujo: se trata de preservar la herencia cultural de Tlaxcala y compartirla con el mundo.
CDMX: así es la otra mansión de Carlos Rivera
Además de esta joya arquitectónica, el cantante también adquirió una propiedad en la Ciudad de México, donde vive junto a su esposa, la conductora Cynthia Rodríguez, y su hijo. Esta residencia complementa su estilo de vida entre la modernidad de la capital y la riqueza cultural de su tierra natal.
Con ello, Carlos Rivera no solo se suma a la lista de celebridades con residencias impresionantes, sino que también demuestra que el éxito puede usarse para generar impacto social y cultural. Su mansión es, sin duda, un símbolo de amor por Tlaxcala y de respeto por la historia de México.
- Temas
- Tlaxcala
- Millonarios
- Música
Dejá tu comentario