Hacer turismo en los Pueblos Mágicos de México es una de las opciones más recomendadas, especialmente, por su tranquilidad y la variedad de paisajes que se ofrecen.
El encantador pueblo mágico de Guanajuato que preserva grandes secretos
Un destino bellísimo con múltiples atractivos para todos los gustos
-
El pueblo mágico de Edomex que guarda misterios de oro y leyendas mineras
-
La playa cercana a CDMX y muy barata para pasar un fin de semana
Son ideales para los que buscan relajación y compartir un tiempo con familiares o amigos, descubriendo nuevas localidades con las que cuenta el país.
En esta ocasión, conoceremos al encantador pueblo mágico de Guanajuato que preserva grandes secretos.
Dolores Hidalgo, Guanajuato: cómo es y qué hacer
Este Pueblo Mágico es un Patrimonio Histórico y el lugar de nacimiento de la Independencia; conserva secretos, como la Catedral, que, como testigo silencioso, resguarda entre sus paredes el eco de la voz del cura Miguel Hidalgo al pronunciar el grito de independencia. Al recorrer este fascinante y atractivo pueblo, lleno de museos y monumentos que relatan la historia de México, permite que sus tradiciones te cautiven.
Situado a 2,300 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 25º C, con escasas lluvias al final del verano. Su clima es semiárido. En sus tierras se cultivan uvas, chile verde, alfalfa y avena forrajera. La ganadería se enfoca principalmente en la cría de ganado ovino, mientras que el turismo es la actividad principal dentro del sector de servicios.
Dolores Hidalgo cuenta con una rica gastronomía local; no te pierdas los chiles de chorro o el mole típico de la región. Los helados con sabores como queso, nopal, cerveza, aguacate y tequila son imperdibles. Como recuerdo, puedes encontrar hermosas artesanías locales de cerámica mayólica y alfarería, destacando especialmente la cerámica de talavera.
Sus atractivos principales son:
- Casa de Abasolo
- Casa-Museo José Alfredo Jiménez
- Casa de Visitas
- El Llanito
- Hacienda del Rincón
- Jardín Independencia
- Monumento a Los Héroes de la Independencia
- Museo del Bicentenario
- Museo Casa de Hidalgo
- Museo de la Independencia
- Museo del Vino
- Plaza Principal
- Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
- Ruta del Vino
- Santuario de Atotonilco
- Teatro del pueblo
- Tranvía turístico
- Viñedo y Bodega Cuna de Tierra
Dolores Hidalgo, Guanajuato: cómo llegar
La distancia desde CDMX es de 340 kilómetros aproximadamente. Para acceder, se deberá tomar la carretera 57D.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario