13 de septiembre 2025 - 21:00

El increíble hallazgo de la NASA que cambia para siempre lo que pensábamos de Marte

La agencia espacial estadounidense tuvo un hallazgo que hace replantear a todo el planeta sobre lo que se sabía de Marte hasta ahora.

NASA y un hallazgo sobre Marte.

NASA y un hallazgo sobre Marte.

Pexels

El anuncio fue realizado este miércoles en una conferencia de prensa por Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia espacial, quien calificó el hallazgo como “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”.

image

El descubrimiento proviene de una muestra de roca recolectada en una zona conocida como Neretva Vallis, un antiguo cauce fluvial que hace 3,800 millones de años desembocaba en un lago ubicado en lo que hoy es el cráter Jezero. En este lugar, el róver detectó la presencia de raros nódulos minerales con características químicas que sugieren que podrían haberse formado mediante procesos prebióticos o incluso microbianos, ambos relacionados directamente con el origen de la vida.

Para los expertos, este hallazgo no significa la confirmación de vida marciana, pero sí representa un gran avance en la búsqueda de biofirmas. La doctora Fox explicó que lo encontrado es “una especie de señal residual” que, aunque no constituye vida en sí misma, pudo haber sido generada por organismos hace miles de millones de años. Con ello, Marte vuelve a situarse en el centro de la discusión científica sobre los posibles orígenes de la vida fuera de la Tierra.

Por qué el último hallazgo de la NASA cambia todo lo conocido hasta ahora en Marte

Desde hace décadas, la humanidad se ha preguntado si Marte pudo haber albergado vida. El trabajo del róver Perseverance está ofreciendo respuestas cada vez más concretas. Las muestras recolectadas en Neretva Vallis fueron analizadas por un equipo internacional de científicos que incluyó a expertos del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), la Universidad de Valladolid (UVA) y el Instituto de Geociencias del CSIC, en España. Estos análisis revelaron compuestos como fosfato de hierro y sulfuro de hierro, asociados a carbono orgánico, lo que sugiere que podrían haber estado implicados en procesos químicos relacionados con la vida.

image

Lo que hace especial a este hallazgo es que las muestras no solo muestran señales de antiguos compuestos orgánicos, sino que además parecen haberse formado en condiciones de baja temperatura, lo que amplía las posibilidades de que se trate de auténticas biofirmas. Los científicos explicaron que estos procesos ocurrieron después de que los sedimentos fueran depositados en el lago de Jezero, lo que refuerza la hipótesis de que en Marte existieron ambientes aptos para el desarrollo de vida microbiana.

Este descubrimiento marca un antes y un después en la exploración marciana. Si bien aún falta confirmar de manera definitiva si los compuestos hallados fueron producto de organismos vivos, los resultados ya representan la evidencia más convincente hasta el momento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar