En México, los adultos mayores cuentan con diferentes apoyos para asegurar una vejez digna. Entre ellos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) juegan un papel clave. Mientras el primero se encarga de garantizar la seguridad social y las pensiones, el segundo brinda beneficios en salud, alimentación, cultura y empleo. Lo que pocos saben es que la credencial INAPAM puede convertirse en una herramienta para sumar semanas de cotización al IMSS y, con ello, mejorar el monto de la pensión.
IMSS: así puedes utilizar tu credencial INAPAM para sumar semanas de cotización
Checa cómo puedes usar tu tarjeta del INAPAM para aprovechar este beneficio especial.
-
La Ley 73 del IMSS ingresa en su fase final y los mexicanos ya no podrán acceder a esta pensión
-
Carlos Slim Helú propone eliminar las pensiones del Bienestar, IMSS e ISSSTE: este es el modelo que quiere para México

IMSS.
La estrategia se centra en el programa Vinculación Productiva del INAPAM, que permite a los adultos mayores integrarse a empleos acordes a sus capacidades. Al hacerlo, las semanas trabajadas bajo este esquema cuentan para el historial del IMSS, lo que representa una ventaja para quienes no alcanzaron las 500 semanas necesarias en la Ley 73 o las 750 que exige la Ley 97. Así, una persona que aún no cumple con los requisitos puede avanzar en su cotización y garantizar su acceso a una pensión.
Este mecanismo refleja la importancia de mantener la participación de los adultos mayores en la vida productiva. Además de generar ingresos y beneficios emocionales, trabajar con la credencial INAPAM vinculada al IMSS ayuda a mejorar la pensión futura.
Qué tipo de pensión IMSS puede potenciar con INAPAM
El uso de la credencial INAPAM dentro de la Vinculación Productiva beneficia principalmente a quienes buscan acceder a una pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. Estas son las modalidades más comunes, ya que permiten a los trabajadores retirarse con un ingreso mensual cuando cumplen entre 60 y 65 años.
En este sentido, cada semana de cotización extra puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, en la Ley 73, el monto de la pensión aumenta de acuerdo con el número de semanas trabajadas, mientras que en la Ley 97 el ahorro acumulado en la Afore se complementa con las aportaciones generadas durante los años de servicio.
Pensión IMSS: cuánto me depositarán, según mi edad
Uno de los factores que más influye en la pensión del IMSS es la edad al momento de solicitarla. Si el trabajador se jubila a los 60 años, recibirá alrededor del 75% del monto total de su pensión. A los 61 años, el porcentaje sube a un 80%, y así progresivamente hasta alcanzar el 100% a los 65 años.
Gracias a la Vinculación Productiva del INAPAM, los adultos mayores pueden seguir trabajando de manera formal durante esos años intermedios, sumando semanas de cotización y aumentando la base de cálculo de su pensión.
Vinculación Productiva del INAPAM: requisitos y cómo registrarse
Requisitos
Para participar en este programa es necesario contar con la credencial INAPAM vigente, identificación oficial, comprobante de domicilio y un breve historial laboral. Dependiendo del puesto, se puede solicitar un certificado médico que avale las condiciones de salud del solicitante.
Registro
El registro se puede realizar en la delegación INAPAM más cercana o a través de su portal en línea. Una vez inscrito, el adulto mayor pasa por una entrevista en la que se evalúan sus habilidades y experiencia. Después, el instituto lo canaliza a vacantes en empresas o instituciones que tienen convenios de colaboración.
Dejá tu comentario