Las escapadas son necesarias en cualquier momento para los amantes del turismo. No solo hay que hacerlas en verano, sino también, juntando un par de días se pueden conocer destinos realmente especiales.
La "pequeña Londres" de Puebla: el pueblo mágico escondido entre la niebla, los bosques y las montañas
Se trata de una opción más que recomendada para apreciar las bellezas de la naturaleza y disfrutar del turismo.
-
Los cuatro pueblos mágicos a menos de 100 km de CDMX para hacer una escapada cualquier fin de semana
-
El pueblo mágico de Nayarit con las mejores playas y olas que es ideal para un fin de semana

Cómo llegar a Teziutlán Puebla
México cuenta con lugares muy adecuados para ello: están los que se especializan en gastronomía, luego los que se enfocan en paisajes y también los que cuentan con espacios para los historiadores.
En esta ocasión, conoceremos la "pequeña Londres" de Puebla: el pueblo mágico escondido entre la niebla, los bosques y las montañas.
Teziutlán, Puebla: cómo es y qué hacer
Teziutlán, situado al noreste del estado de Puebla, es conocido popularmente como “la pequeña Londres” por su característico clima templado-húmedo y la neblina que suele envolver el paisaje. Rodeado de densos bosques y montañas que emergen entre la bruma, este Pueblo Mágico ofrece una atmósfera única que lo distingue de otros destinos turísticos de la región.
Caminar por sus calles empedradas es como adentrarse en una postal viviente, donde la arquitectura y el entorno natural conviven en armonía. Además de su riqueza ambiental, Teziutlán destaca por su patrimonio histórico, presente en sitios como la Catedral de la Inmaculada Concepción, la antigua plaza cívica y su emblemática plaza de toros.
La calidez de sus habitantes ha sido clave para el desarrollo del turismo sostenible. Diversos proyectos comunitarios promueven una experiencia auténtica, conectando a los visitantes con la vida rural y la naturaleza de la Sierra Norte poblana.
Entre sus principales atractivos se encuentra el Circuito de la Niebla, un recorrido ecoturístico creado por las comunidades de Ahuata y Coyopol. Este proyecto permite explorar cascadas, cañadas y barrancas, al tiempo que fomenta el conocimiento y la conservación de la biodiversidad local, así como el uso responsable de los recursos naturales.
Teziutlán, Puebla: cómo llegar
Teziutlán se encuentra a aproximadamente 145 kilómetros de la ciudad de Puebla. La forma más práctica de llegar es por la autopista México 140D, una vía que permite hacer el trayecto en alrededor de dos horas, aunque la duración puede variar según el tráfico y las condiciones climáticas. Es importante tomar precauciones, ya que la neblina es común en esta zona montañosa y puede reducir la visibilidad durante el camino.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario