El inspector nacional del Trabajo y de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Luis Puig, manifestó su preocupación por la alarmante cifra de niños y adolescentes que trabajan en nuestro país, señalando que esto es de la pobreza y la desigualdad social.
Alarmante: más de 65.000 niños y adolescentes trabajan en Uruguay
El gobierno estima que la cifra de trabajo infantil podría elevarse a 90.000 personas, aunque las últimas cifras son de 2010.
-
La seguridad alimentaria en la primera infancia aumentó un 4% a nivel país
-
El Senado aprobó por unanimidad la ley sobre infancias

El gobierno entiende que la problemática del trabajo infantil es producto de la pobreza en las infancias.
De acuerdo a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en el mundo hay unos 138 millones de niños trabajando, una cifra que, aunque es menor a los 160 millones de algunos años atrás, continúa siendo escandalosa. "Es una cifra que es una provocación que es una provocación para los distintos actores, ya sea a nivel público , como de organizaciones sociales"; lamentó Puig.
En el plano local, con base en datos de 2010, Puig aseguró que hay "entre 65.000 a 90.000 niños, niñas y adolescentes que trabajan" en el Uruguay. "Es bueno destacar que se acaba de cerrar una encuesta a nivel nacional que se está procesando en este momento y que sobre fines de junio vamos a tener datos más ajustados", precisó el jerarca.
"Esta realidad sin dudas tiene orígenes y consecuencias en el tema de la pobreza y la desigualdad como aspecto fundamental", remarcó Puig, quien contó que el gobierno está cerca procesar los datos de una nueva encuesta, pero que entiende al trabajo infantil como "una realidad consolidada".
"La presencia de niños trabajando en las zafras de la caña de azúcar es un flagelo"
En cuanto al norte del país, Puig criticó el no respeto a la normativa laboral en el departamento de Artigas, donde los adultos trabajan en negro y algunos llevan a sus hijos a "ayudarlos".
"Me encontré con varios cañeros que me decían: 'yo empecé a los 11 (años), a los 12". "Seguramente, si no cambiamos determinadas realidades, ese trabajador, ese cañero adulto hoy, en algún momento llevará a su hijo o hija a darle una malo en la zafra de la caña", enfatizó Puig quien llamó al gobierno a "ver qué manera desarrollar una estrategia para empezar a erradicar" la explotación infantil.
- Temas
- Uruguay
- Trabajo
- maltrato infantil
Dejá tu comentario