El senador del Partido Nacional e impulsor del plebiscito que busca habilitar los allanamientos nocturnos en los hogares de Uruguay, Carlos Camy, se refirió a la cadena nacional que se brindará el próximo lunes al respecto y señaló que “no es importante quién hable”, sino “el mensaje”.
Allanamientos nocturnos: "Lo importante no es la cara visible, sino el mensaje", afirmó Carlos Camy
El senador blanco e impulsor de la iniciativa destacó que es el único proyecto que mantiene una aprobación constante, pero dijo que "la urna será el veredicto final".
-
La cadena nacional por los allanamientos nocturnos tiene fecha y hora
-
Los allanamientos nocturnos solo están prohibidos en Cabo Verde, Guatemala y Mozambique, sostuvo Luis Alberto Heber
Luego de que el presidente Luis Lacalle Pou le concediera un espacio en cadena nacional al PIT-CNT para que argumentaran a favor del plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa la central sindical; quienes promueven la otra consulta popular que se llevará a cabo el domingo 27, el de habilitación de los allanamientos nocturnos, también pidieron tener su oportunidad para hacer llegar a la población más información al respecto.
Finalmente, el Ejecutivo les concedió dicha cadena nacional, que tendrá lugar el lunes a las 18, de manera simultánea en radio y televisión. Aunque todavía no está definido quién será la persona que hable en favor del plebiscito que busca modificar el artículo 11 de la Constitución.
“Vamos a definir en este tiempo, porque lo importante no es la cara visible, sino el mensaje, que la ciudadanía tenga con claridad, con precisión y con profesionalismo comunicadas las razones por las cuales impulsamos este cambio constitucional”, consideró al respecto Camy.
Para el senador blanco, “es muy importante que sea aprobado”. En ese sentido, señaló que “si bien mantiene los niveles de aceptación, bajó un poco el cómo están observando eso en las encuestas”. Igualmente, destacó que “es la única opción que ha sido permanentemente positiva, más del 60% de la población se ha manifestado a favor de aprobar esta iniciativa”, pero que “la urna será el veredicto final”.
“Por eso me parece también y hace muy bien a la calidad democrática que la mayor información, y la información más veraz y real posible esté a disposición de los ciudadanos, que van a ser los que van a definir”, apuntó Camy.
La cadena nacional “honra la democracia”, según Camy
El recurso de emisión simultánea en radio y televisión fue destacado días atrás por Camy, quien valoró que Lacalle Pou pretende “honrar la democracia y la República dando a ambas instancias plebiscitarias” el elemento, que ya fue utilizado por el PIT-CNT.
“Entre todos los partidos de la coalición se va a definir quién o quiénes van a ser quienes lleven adelante esta cadena”, sostuvo en la ocasión, algo que terminaría de definirse este fin de semana entre los distintos espacios que integran el oficialismo.
Para Camy, “lo importante es comunicar de manera clara y darle a la población los elementos para estar mejor informada en esta instancia tan importante”, para luego mostrarse a favor de la papeleta amarilla y aclarar que “es importante que la Policía y la Justicia tengan una herramienta más para dotar de mayor eficacia su tarea de combatir el delito, fundamentalmente el narcotráfico y el crimen organizado”.
- Temas
- Uruguay
- Seguridad
- Elecciones 2024
Dejá tu comentario