El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, propuso revisar ON Argentina el funcionamiento de las comisiones binacionales en medio del conflicto generado por las designaciones discrecionales en Salto Grande y presuntamente la CARU.
Álvaro Delgado propone negociar con Argentina cambios en las comisiones binacionales
El secretario de la Presidencia planteó acabar con la discrecionalidad en las designaciones. El FA avanza en su interpelación a Bustillo y Arbeleche.
-
"No creo en la grieta uruguaya", afirmó Álvaro Delgado desde Argentina
-
La interpelación a Bustillo y Arbeleche por Salto Grande genera disputas dentro del oficialismo

El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, propuso negociar cambios en las comisiones binacionales con Argentina.
“Es una buena oportunidad para que el gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, hable con la Cancillería argentina para plantear cuál es el marco jurídico y el funcionamiento y los controles de este tipo de organismo binacional”, consideró Delgado, quien agregó que le parecía correcto “ir quitándole discrecionalidad a estos organismos binacionales”.
Las declaraciones del secretario de la Presidencia y favorito para quedarse con la candidatura presidencial por el Partido Nacional (PN) de cara a las elecciones 2024, llegan cuando falta una semana para que el Frente Amplio (FA) interpele a los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, por las designaciones en Salto Grande.
“Lo que hace más ruido es la discrecionalidad”, subrayó Álvaro Delgado, quien remarcó que cualquier cambio debe realizarse de común acuerdo con el gobierno de Argentina.
La interpelación de Arbeleche y Bustillo será el martes 3 de octubre en la Cámara de Diputados y para ello el Frente Amplio cuenta con cierto respaldo de Cabildo Abierto (CA), en tensas negociaciones con el Ejecutivo por reasignaciones de la Rendición de Cuentas a favor de militares.
Los motivos por los que la oposición avanzó con el procedimiento, pese a la renuncia de Carlos Albisu al frente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, son dos: por un lado, la contratación en favor de ediles del Partido Nacional que resultó en el ingreso directo de 35 personas en tres años a cargos que debieron ser por concurso; y, por otro lado, la asignación de una partida presupuestaria adicional por 200 millones de pesos —que, si bien desde el MEF señalaron que fue para “costos de funcionamiento”, desde la oposición apuntan a que el destino fueron los elevados sueldos de los contratados irregularmente.
Dejá tu comentario