El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) se reunió ayer para analizar los siguientes pasos frente a la situación generada en Salto Grande, que provocó la renuncia de su presidente por acusaciones de contrataciones directas en la Comisión Técnica Mixta (CTM); ante esto, el presidente de la coalición de oposición en Uruguay, Fernando Pereira, aseguró que el Ministerio de Economía “quedó en falsa escuadra” por hacer las revisiones correctas.
Pereira apuntó al Ministerio de Economía por la polémica en Salto Grande
El presidente del Frente Amplio aseguró que la cartera quedó "en falsa escuadra" por no hacer las revisiones correspondientes y que la renuncia de Albisu no soluciona el problema que generó.
-
Siguen los cruces entre el Frente Amplio y el Partido Nacional por denuncias en Salto Grande
-
Martín Burutarán será el nuevo presidente de la CTM de Salto Grande

Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, principal fuerza opositora del Uruguay.
El día de ayer el Frente Amplio recibió a ex integrantes de la CTM para discutir sobre la situación generada en torno a las acusaciones de clientelismo político que provocaron la renuncia de su presidente, Carlos Albisu. En ese sentido, Pereira aseguró que “ha sido una vergüenza la acción de toda la Comisión Técnica Mixta de la delegación uruguaya” y que se utilizaron recursos “tal cual dijo el senador (Sergio) Botana, como si fuera Papá Noel”.
Por otro lado, Pereira se refirió a la renuncia de Albisu y aseguró que es impensado que renuncie y le deje el problema a la CTM ya que “el problema que se le generó a Salto Grande es que de los 200 millones, 80 millones se destinaron a pagarle a esta gente que entró a dedo”. En ese sentido, el presidente del FA remarcó que “el Ministerio de Economía queda en falsa escuadra porque no hizo ni una sola revisación de en qué se iba a gastar los 200 millones de la partida adicional”.
Los dichos de Albisu durante su renuncia
La semana pasada, el entonces presidente de la CTM uruguaya anunció su renuncia y admitió que "seguramente nos hemos equivocado", aunque remarcó que esos errores se dieron "dentro de la ley". El integrante del Partido Nacional (PN) convocó a una conferencia de prensa en Salto para hacer pública su decisión de abandonar la CTM, luego de que el presidente Luis Lacalle Pou se refiriera a la situación.
Albisu admitió ante la prensa: "Seguramente nos hemos equivocado, pero siempre nos mantuvimos dentro de la ley". En la misma línea, cuestionó un "uso oportunista" de parte del Frente Amplio para "atacar" al gobierno.
"Acá hay un bien mayor y es lo que estamos cuidando con esto", sostuvo el dirigente, en referencia a no teñir de sospechas la gestión de la Coalición Multicolor. Sobre su futuro político, advirtió: "Vamos a seguir estando, desde el llano".
Una interpelación en puerta
La interpelación a los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo se llevará a cabo el próximo 3 de octubre, con el respaldo del Frente Amplio, pero también de Cabildo Abierto. En ese sentido, el líder del sector perteneciente a la Coalición Multicolor, Guido Manini Ríos, insistió también en realizar una auditoría.
Los motivos son dos: por un lado, la contratación en favor de ediles del Partido Nacional que resultó en el ingreso directo de 35 personas en tres años a cargos que debieron ser por concurso; por otro lado, la asignación de una partida presupuestaria adicional por 200 millones de pesos —que, si bien desde el MEF señalaron que fue para “costos de funcionamiento”, desde la oposición apuntan a que el destino fueron los elevados sueldos de los contratados irregularmente.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Comisión
Dejá tu comentario