El directorio de la empresa estatal Ancap aprobó por mayoría este jueves el pliego de licitación para la convocatoria de un socio privado para el negocio del pórtland y cal, que genera pérdidas para la compañía.
Ancap busca un socio privado para "rescatar" el negocio del pórtland y cal
La empresa aprobó el pliego de licitación mediante la cual elegirá entre uno de los inversores interesados en invertir parcial o totalmente.
-
Renunció el director de Ancap de Cabildo Abierto
-
Ancap optó por medidas preventivas por la salinidad del agua

Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).
La subasta, que busca “revertir la situación deficitaria”, “rescatar un negocio emblemático” para la empresa y “restablecer la competitividad del sector”, se publicará en las próximas horas.
La participación de la firma socia en la asociación integral industrial y comercial podrá ser de total o parcial. Además, según informó la empresa en un comunicado oficial, la convocatoria tendrá tres alternativas: una asociación única con todas las plantas; una asociación con planta Paysandú; y una asociación con planta Minas, Manga y Treinta y Tres.
A su vez, los oferentes deberán presentar un plan de negocios que debe tener en cuenta los requerimientos de personal y las inversiones mínimas comprometidas, señaló el comunicado oficial.
La fase de recepción de ofertas comenzará a partir del momento en el que se publique la apertura de licitación por parte de la la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), junto con los contratos que establecerán las condiciones de la asociación, y se extenderá durante 40 a 50 días, según informó El País. Entre todas las ofertas, Ancap elegirá una de ellas y realizará la adjudicación.
De acuerdo al comunicado de la empresa estatal, el proceso se inició en 2021 y constó de varias etapas: un data room técnico, un llamado a expresiones de interés y diálogo competitivo y una fase de elaboración de las bases y condiciones de la convocatoria final.
Ancap intenta “salvar” el negocio del pórtland y cal
Junto con la noticia, el directorio de Ancap reconoció en su comunicado que el negocio del pórtland y cal, “por error o por omisión, ha sido fatalmente descuidado”.
En el mismo sentido, admitió que para salvarlo, hace falta “superar la obsolescencia tecnológica” de sus plantas, “la baja confiabilidad mecánica de ciertos equipos críticos de producción, la consecuentemente baja eficiencia de la mano de obra por tonelada producida, los costos fijos y variables de producción y, fundamentalmente, la falta de mercado a quien poder vender lo que se produzca”.
- Temas
- Ancap
Dejá tu comentario