16 de mayo 2023 - 10:30

Ancap optó por medidas preventivas por la salinidad del agua

Con el objetivo de evitar apagar la refinería de La Teja, el directorio adoptó medidas de prevención a los daños que el exceso de sodio pueden ocasionar en las instalaciones.

Refinería La Teja, la más importante de la petrolera estatal uruguaya.

Refinería La Teja, la más importante de la petrolera estatal uruguaya.

El presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), Alejandro Stipanicic, comunicó a la prensa las medidas llevadas a cabo por el directorio de la petrolera estatal para evitar que los altos niveles de salinidad en el agua afecten los equipos de la refinería La Teja, y estableció la posibilidad de traer agua del Río Uruguay con barcazas de la empresa o arrendar una planta potabilizadora a OSE para hacer frente a la problemática.

Es por eso que la refinería necesita de agua potable que, luego de ser tratada dentro de la planta, ingresa a la producción de vapor. Según el presidente de Ancap, cuando sube la conductividad eléctrica (provocada por el aumento de la salinidad en el agua), aumenta los posibilidad de corrosión de los equipos y calderas, lo que podría generar pinchaduras y salidas de servicio.

En este sentido, Stipanicic explicó que se encuentra en constante diálogo con el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) y OSE debido a que se buscan todas las variables posibles para no “apagar la refinería” de La Teja. Entre ellas se encuentra la posibilidad de recoger agua del rio Uruguay a través de las propia barcazas de la empresa, como así también, el arrendamiento de una planta potabilizadora de OSE.

El presidente de Ancap explicó que lo que hoy sufre la población, desde la empresa ya lo percibían desde febrero, ya que son más “sensibles” que los consumidores particulares. Sin embargo, resaltó la excepcionalidad del caso. “El agua de OSE o de vías superficiales nunca fue un problema en Uruguay. En la historia del Uruguay es la primera vez que se da”, afirmó.

Ancap ya había tomado medidas preventivas por el aumento de salinidad en el agua en la refinería La Tablada a través de la adquisición de una nueva planta de osmosis inversa a UTE para bajar los niveles de salinidad. Tambien, estuvieron utilizando agua tratada de UTE como suministro.

Una pérdida más para La Teja

A mediados de marzo, Ancap comunicó que perderá 200 millones de dólares debido a las reparaciones y remodelaciones que sufrirá la refinería La Teja, que implicarán el apagado total de la planta y la consecuente afectación de la producción.

La pérdida será mayor a la proyectada originalmente, ya que en febrero había establecido en 72 millones de dólares ese monto. Además, las tareas en La Teja no demorarán tres meses, sino entre cuatro y cinco, de allí que los costos para la petrolera estatal se hayan acrecentado.

Ancap deberá, durante ese período, importar el combustible. Lo hará a través de licitaciones con el objetivo de mantener la cantidad de producción en reserva de la que dispone siempre la empresa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar