La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) importará un total de 600.000 metros cúbicos de combustible durante los cuatro meses, aproximadamente, que se detendrá la producción de la refinería La Teja debido a las tareas de mantenimiento que se llevarán a cabo en la principal planta de Uruguay desde septiembre.
Ancap perderá u$s 180M e importará 600.000 metros cúbicos por el parate de La Teja
La única refinería de la empresa estará cuatro meses detenida por tareas de mantenimiento. La importación es la única forma de cubrir la demanda.
-
Ancap y Sendic acordaron el pago por el uso indebido de tarjetas corporativas
-
Ancap busca pesificar el total de su deuda para limitar el riesgo por volatilidad cambiaria

Refinería La Teja, la más importante de la petrolera estatal uruguaya.
La parada en La Teja es algo que ya está contemplado desde todos los aspectos y, sobre todo, en dos: por un lado, el combustible que será necesario traer del exterior para satisfacer la demanda interna; y, por el otro, el balance de la petrolera estatal que deberá descontar cuatro meses de operaciones —además de sumar los costos de importación—, fundamentales también para el mantenimiento del precio de los combustibles en el país, a partir de los importantes márgenes de refinería.
Para el primer caso, Ancap ya decidió la importación de 600.000 metros cúbicos de combustible que serán almacenados en la Terminal del Este de José Ignacio, infraestructura que habitualmente recibe petróleo crudo y que está preparada logísticamente para recibir las naves de gran tamaño que se espera recalen.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, aclaró al respecto que la idea es realizar importaciones grandes muy pocas veces, utilizando, por ejemplo, naves con capacidades entre 80.000 y 100.000 metros cúbicos. "Es una operación bastante inédita y requiere una coordinación muy fina", explicó.
Los costos del mantenimiento en La Teja
La paralización de la producción durante los cuatro meses de mantenimiento le costará a Ancap un estimado de 180 millones de dólares y tendrá, además, un impacto negativo en la economía del país, que ha reducido sus estimaciones de crecimiento del 3% previsto en noviembre pasado a un 2%.
Sin embargo, la parada técnica es necesaria ya que se busca sustituir el casquete superior del reactor de cracking, inspeccionar los refractarios, realizar un decoquizado mecánico junto con la inspección de los tubos de los hornos, posteriormente sustituirlos y finalmente cambiar los catalizadores en unidades de isomerización y desulfurización de gasoil y gasolina. Todas tareas que pretenden mejorar la eficiencia de la planta, así como su seguridad.
Asimismo, se tiene previsto llevar a cabo una serie de trabajos para reacondicionar y poner en óptimas condiciones las torres, reactores, bombas, compresores y otros equipos especializados. Y se realizará el mantenimiento e inspección de los intercambiadores de calor mediante corrientes inducidas, y se efectuarán tareas de pintura industrial, incluyendo la antorcha. Se estima que el costo total de la adquisición de nuevos equipos y la ejecución de las labores de mantenimiento ascenderá aproximadamente a 77 millones de dólares.
- Temas
- Uruguay
- Ancap
- Combustible
Dejá tu comentario