Hace años que el negocio del portland viene siendo deficitario para las finanzas de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap); sin embargo, la nueva gestión de la presidenta Cecilia San Román busca el fortalecimiento de la unidad a través del fomento de la planta de Minas.
Ancap intenta reflotar el negocio del portland, aunque espera más pérdidas millonarias en el cierre
La presidenta de la empresa estatal, Cecilia San Román, aseguró que buscan reforzar la planta de Minas.
-
Ancap redefine el negocio del portland tras pérdidas millonarias desde hace más de 25 años
-
Fancap advierte que no aceptará recortes en la industria del portland
Ancap intenta fortalecer el Portland, a pesar de las pérdidas millonarias.
Para la producción de este año, la empresa estatal estima pérdidas de entre 28 y 30 millones de dólares, mientras que en los últimos 25 años, el negocio ha acarreado pérdidas por 810 millones de dólares, haciendo indispensable que la gestión se mueva en pos de conseguir inversiones y hacer a la actividad rentable.
En ese sentido, San Román adelantó que este mes elevarán el plan de inversión al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). "Se trabajó con un equipo multidisciplinario, ahora hubo un segundo análisis, y ajustes, no voy a decir que menores. Hay factores que son externos: empleo, localidades del interior, una cantidad de dimensiones que como empresa nos excede", explicó la presidente a Búsqueda.
"Lo que sí señalé el otro día en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) es que mientras todo esto se resuelve, tenemos que ir haciendo algo, tenemos que ir gestionando. En este año de transiciones no se hizo nada, entonces si me preguntan cuál va a ser el resultado, y va a ser el mismo si no hicimos ninguna mejora en absolutamente nada", comentó en modo de autocrítica.
Fortalecimiento de la planta de Minas
En el marco de hacer el negocio rentable, San Román explicó que el objetivo más cercano es fortalecer la planta de Minas. "Estoy enloqueciendo a la gente de portland a preparar pliegos para salir inmediatamente, estoy apuntando a un fortalecimiento de la planta de Minas, porque es la menos costosa, la más eficiente, la que nos permitiría ir empezando a estabilizar el negocio, empezar a revertir los números o por lo menos frenar la caída", aseguró.
Así, remarcó que buscan que las maquinarias tengan una mayor disponibilidad operativa en el año y que no se tenga que esperar mesas por la llegada de un repuesto. Por otro lado, comentó que acordaron con el sindicato ampliar las plantillas de las plantas de Minas y Paysandú.
El mercado del cemento en el Uruguay ha tenido que afrontar varios desafíos entre lo obsoleto y atrasado de las instalaciones industriales, así como también debido a la falta de competitividad en el sector comercial. De esta manera, la empresa fue perdiendo participación en el mercado local, pero también en el regional, compitiendo con países como Argentina y Paraguay que tienen una gran capacidad de producción.


Dejá tu comentario