13 de octubre 2025 - 16:06

Fuerte caída de la producción industrial por el paro en la refinería de Ancap y la merma del núcleo manufacturero

La industria manufacturera retrocedió 6,3% en agosto y redujo 8,5% las horas trabajadas. Desde el sector privado advierten por el aumento de costos energéticos.

La refinería de Ancap explicó más de un tercio de la caída de la producción industrial de agosto.

La refinería de Ancap explicó más de un tercio de la caída de la producción industrial de agosto.

Foto: Pixabay

La producción industrial registró en agosto una contracción interanual de 6,3%, según el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída estuvo fuertemente influida por la paralización parcial de la refinería de Ancap en La Teja, que permaneció fuera de actividad durante parte del mes por tareas de reparación en la boya petrolera de José Ignacio.

La división "Productos de la refinación del petróleo", con un peso significativo dentro del total industrial, registró una caída interanual de 46%, lo que tuvo una incidencia negativa de 2,2 puntos porcentuales en el índice general.

El núcleo manufacturero, que excluye las ramas vinculadas a la refinería, UPM y Pepsi, mostró una contracción de 3,4% en la comparación anual, lo que confirma una pérdida de dinamismo incluso en las actividades más representativas del aparato industrial.

G3KBwkqWwAA-VpZ

Empleo y horas trabajadas también en baja

El deterioro productivo se trasladó al mercado laboral. En agosto, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) descendió 8,5% interanual, mientras que el Índice de Personal Ocupado (IPO) retrocedió 2,8%. Según el INE, la reducción de horas tuvo como principal componente negativo la elaboración de productos alimenticios, con una variación de -5,3% e incidencia de -2,7 puntos porcentuales.

La fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques también mostró una fuerte contracción, con caídas de 45% en producción y 44,5% en empleo, lo que la convierte en una de las divisiones con mayor pérdida de personal ocupado durante el mes.

Por el contrario, algunos sectores mostraron señales de resiliencia. La fabricación de productos farmacéuticos creció 5,9% interanual, con una incidencia positiva de 0,4 puntos, mientras que la producción de equipo eléctrico avanzó 20,3%, aportando 0,2 puntos al total.

Tendencia anual todavía positiva, pero en desaceleración

Pese al retroceso puntual de agosto, el promedio anual del IVFIM mantiene una variación positiva de 4,7%, debido al efecto base favorable generado por el paro de mantenimiento de la refinería de Ancap en 2024, cuando la producción de combustibles se había desplomado.

El INE destaca que, en lo que va del año, la refinación del petróleo acumula un incremento promedio de 146,8%, con una incidencia de 3,5 puntos porcentuales sobre el total industrial. Sin embargo, al cierre del tercer trimestre la tendencia muestra una pérdida de impulso en el conjunto del sector manufacturero, afectado por el descenso de la demanda externa, la reducción de exportaciones industriales y la baja utilización de la capacidad instalada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar