Las palabras del presidente Luis Lacalle Pou en su rendición de cuentas ante la Asamblea General dejaron no solo anuncios de rebajas impositivas y una defensa de su gestión, sino también distintas reacciones por parte de la oposición y algunos actores del oficialismo.
Asamblea general, ¿cuáles fueron las reacciones al discurso presidencial?
Desde el Frente Amplio sostuvieron que los anuncios fueron "modestos" y que Lacalle Pou habla de "un país de las maravillas" que no es el actual.
-
Lacalle Pou ante el Parlamento: rebaja impositiva y defensa de su agenda de reformas
-
Proyecto Arazatí: ¿qué dice la carta que le envió Orsi a Lacalle Pou?
Uno de los más duros fue Mario Bergara, que sostuvo que el discurso le dejó “gusto a poco”, ya que el jefe de Estado no hizo una sola referencia al caso Marset, caso Astesiano y a las irregularidades en el Ministerio de Turismo, entre otros temas.
Para el senador del Frente Amplio (FA), además, la resignación fiscal de 150 millones de dólares que significarán las rebajas impositivas para trabajadores, jubilados y empresas es una “cifra modesta, para pensar en que haya sido un anuncio grandilocuente”. En tanto, según declaró en rueda de prensa, el impacto fiscal de los anuncios “no va a ser tan significativo”.
Bergara aparece como uno de los legisladores opositores espiados en el caso del excustodio presidencial, otro es su compañero de bancada, Charles Carrera, quien también se refirió a las palabras de Lacalle Pou en sus redes sociales.
El senador planteó que el discurso del Presidente “habla de un país ‘de las maravillas’ que no es el nuestro”, ya que “se olvidó” de que la disminución del desempleo “se sustenta en la baja del salario del trabajador”, que “la pobreza de niños y niñas de 0 a 6 años se encuentra peor que en 2019”, y de “los recortes de 180 millones de dólares a la Educación Pública: en dos años”.
El FA tiene prevista una convocatoria abierta para el viernes 3 de marzo a las 18.30, en Huella de Seregni, German Barbato 1431, donde la Mesa Política Nacional y los legisladores opositores analizarán y evaluarán “el desempeño del actual gobierno, a tres años del inicio de su mandato”.
Los comentarios de referentes de Partido Nacional y Cabildo Abierto
La presidenta del Partido Nacional (PN) en Montevideo, Laura Raffo, fue una de las que salió a defender el discurso del mandatario. “Estamos frente a un manejo de la macroeconomía serio, completo y eficaz que permite hacer lo que la Política Económica tiene que hacer: darle más bienestar a las personas y traer más prosperidad al país”, sostuvo.
En esa misma línea, destacó que, en ese marco, “los anuncios de hoy son muy destacables: se logrará más bienestar rebajando impuestos”.
El líder de Partido Colorado, Guido Manini Ríos, también celebró los anuncios. “Las medidas anunciadas van en el sentido correcto y significan alivio para mucha gente”, señaló.
Sin embargo, marcó un reparo: “Faltó anunciar el aumento de la jubilación mínima”, y fue aún más lejos con una de las medidas: “En cuanto al IASS se deberá establecer en la ley de Seguridad Social la previsión de su gradual desaparición atada al crecimiento del país”.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario