27 de julio 2025 - 17:57

Baja la temperatura y sube la tensión en los centros con más de 2.700 personas evacuadas en todo el país

La ola polar obliga a extender un operativo que ya lleva más de un mes con cientos de traslados y una red de asistencia que trabaja día y noche.

Policías, bomberos y funcionarios del Mides participan en el traslado voluntario de personas.

Policías, bomberos y funcionarios del Mides participan en el traslado voluntario de personas.

Foto: gentileza del Sinae

El dispositivo coordinado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) continúa funcionando a 34 días de declarada la alerta roja por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle con un despliegue interinstitucional que asistió a 2.751 personas durante la jornada del domingo.

Según el último informe oficial, 2.286 personas fueron alojadas en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), mientras que otras 465 pasaron la noche en los Centros de Evacuación desplegados en distintos puntos del país. En Montevideo se sigue concentrando la mayoría de las asistencias con 1.479 ingresos a refugios y 354 en centros especiales. En el interior del país se registraron 807 y 111 asistencias respectivamente.

Durante la noche, la Policía Nacional (PN) efectuó 122 traslados voluntarios. No se reportaron internaciones compulsivas ni evacuaciones forzosas, lo que confirma que los operativos se desarrollan en un marco de coordinación y acuerdo con las personas asistidas. En el plano sanitario, los equipos medicalizados realizaron 21 intervenciones y se concretaron tres derivaciones a centros de salud.

El Sinae mantuvo una nueva reunión con representantes del Ministerio del Interior (MI), el Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). El objetivo de estos encuentros diarios es monitorear el funcionamiento del operativo, analizar emergentes y ajustar las acciones en función de las necesidades detectadas.

Uno de los ejes principales del trabajo ha sido garantizar la disponibilidad de cupos en refugios y centros de evacuación. En la capital del país, las plazas ocupadas se distribuyeron de la siguiente manera: 137 personas en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 108 en el Palacio Peñarol y 109 en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, que continúa siendo una de las infraestructuras clave del operativo.

tablero_alerta roja-01

Asistencia continua y desafíos

Con la alerta aún vigente desde el pasado 23 de junio, la red de atención continúa priorizando la prevención de riesgos para la población más vulnerable. La tarea conjunta de ministerios, organismos de salud, seguridad y alimentación mantiene activa una respuesta inédita por su escala y duración.

Aunque la cantidad de personas asistidas ha oscilado durante las últimas semanas, el promedio se ha mantenido por encima de los 2.500 ingresos diarios, lo que refleja tanto la persistencia del frío extremo como la efectividad de las acciones de captación y derivación. Desde el Sinae y las instituciones involucradas se insiste en la importancia de mantener el alerta social y reportar situaciones de personas sin resguardo para seguir garantizando el acceso a estos servicios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar