El canciller, Mario Lubetkin, se refirió a los obstáculos surgidos en Europa a raíz de la implementación del nuevo pasaporte uruguayo, y explicó que las autoridades están en contacto con los gobiernos de Francia y Alemania para encontrar una solución definitiva en esta semana.
Mario Lubetkin acelera negociaciones con Europa y promete solución definitiva al conflicto de los nuevos pasaportes
El jerarca explicó que hay buena voluntad de las contrapartes de Alemania y Francia y que ya se estudian soluciones para quienes requieran estadías prolongadas.
-
El gobierno insiste en que los cambios en el pasaporte uruguayo fueron por recomendación internacional
-
La oposición vuelve a la carga por los pasaportes y acusa a Mario Lubetkin de "ensuciar la discusión"

El canciller aseguró que los consulados en París y Berlín ya trabajan en soluciones técnicas para evitar rechazos de pasaportes uruguayos.
"Se ha generado problemas en algunos puntos concretos como en Alemania y Francia. Estamos con nuestros funcionarios en París y en Berlín para que los consulados generales terminen de hacer los estudios que están realizando sobre nuestros nuevos pasaportes", afirmó Lubetkin en una entrevista para Radio Sarandí.
Lubetkin respondió a la consulta sobre qué ocurrirá con ciudadanos uruguayos que deben viajar a Francia por períodos prolongados, como el caso de estudiantes con becas. "Eso lo tenemos que resolver por un sistema puntual de visas largas que no tiene nada que ver con la circulación diaria que los pasaportes generan. Nuestros técnicos están trabajando intensamente para que la próxima semana el tema esté resuelto. Estamos trabajando en eso, puntualmente, porque es el único punto (de conflicto) que identificamos hasta que termine esta transición del nuevo pasaporte, no depende de nosotros sino de nuestra contraparte como la Cancillería de Alemania y también la de Francia. Pero estamos notando buena voluntad de todos, así que soy optimista”, sostuvo.
El canciller también dio detalles del proceso de rediseño del documento que no incluye la fecha de nacimiento. "Se quiso unificar un criterio para ayudar a los ciudadanos legales no naturales con derecho a pasaporte uruguayo, quienes han tenido alguna dificultad en función de algunas medidas intensas en aeropuertos. Eso fue consultado por las anteriores autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) y nosotros terminamos de construir eso con un par de sugerencias más que nos pidió el organismo civil aéreo. Cuando lanzamos la nueva versión en abril recibimos aplausos tanto de autoridades locales anteriores y actuales como de organismos internacionales y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) . Hay que bajar las tensiones y garantizar que todo está bien y estamos trabajando para resolverlo en el tiempo más breve posible. Si se detectan que hay errores acá haremos todos los ajustes que tengamos que hacer”, explicó.
Consultas a Estados Unidos por indicación arancelaria
En otro pasaje de su intervención, Lubetkin confirmó que Uruguay ha tomado medidas para evaluar el impacto de una reciente notificación de Estados Unidos sobre posibles aranceles. "Hemos enviado un par de misiones a Washington para chequear qué significa el 10% de indicación arancelaria que nos plantearon y por otro lado queremos saber qué significa en algunos productos concretos. Por suerte, hasta el momento no hay un efecto concreto, pero eso no quiere decir que se active de alguna u otra manera una clarificación del 10% y ahí entenderemos más de qué se trata", concluyó.
Dejá tu comentario