La Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (BEVSA) alcanzó en julio su máximo histórico de operativa mensual con 10.729,6 millones de dólares transados, superando por más de 140.000 dólares el récord anterior de octubre 2024.
BEVSA registró récord histórico de operaciones por más de u$s 10.500 millones en julio
El récord mensual fue impulsado principalmente por certificados en dólares que crecieron 78%, mientras el riesgo país cayó a mínimos.
-
La operativa total de Bevsa aumentó 14,3% interanual en agosto
-
Gonzalo Bava es el nuevo presidente de Bevsa

Mercado de capitales local bate récord mensual.
El volumen representa un crecimiento del 24,8% respecto a junio (8.599,6 millones de dólares) y un significativo 40,1% más que julio del año pasado, cuando se operaron 7.657,2 millones de dólares. El principal motor del récord fue el mercado de valores, que totalizó 6.094,2 millones de dólares y se convirtió en la operativa de mayor volumen en los más de 30 años de historia de BEVSA.
Dentro de este segmento, sobresalió el mercado primario con 4.484,9 millones de dólares, su segundo máximo histórico. El gran protagonista fueron los certificados de depósito en dólares, que alcanzaron 2.765,4 millones de dólares (61,7% del mercado primario), registrando un aumento del 78% respecto al mes anterior.
El mercado de dinero experimentó un importante crecimiento del 43,1%, pasando de 2.772 millones de dólares en junio a US$ 3.966,6 millones en julio. El instrumento CALL PESOS BCU garantizado concentró prácticamente toda la operativa (99,94%) de este mercado.
Bajan las tasas tras decisión del COPOM
Tras la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del 9,25% al 9%, los rendimientos de los títulos soberanos en pesos experimentaron caídas generalizadas. El nodo a 9 meses fue el que más se redujo, pasando del 9,358% al 8,296% anual.
Los precios de todos los títulos en pesos uruguayos aumentaron, destacándose el Bono Global 2033 con una suba del 2,77%. El Índice de Riesgo Uruguay (IRUBEVSA) cayó de 98 a 84 puntos básicos, acumulando su tercer mes consecutivo de descensos y ubicándose en niveles históricamente bajos.
La cotización del dólar cerró julio en $ 40,25, con una suba del 1,26% respecto al mes anterior, cortando una racha de caídas que había llevado la divisa desde los $ 43,95 de fin de 2024 hasta los $ 39,75 de junio.
Dejá tu comentario