10 de agosto 2025 - 12:46

Sube sin freno el precio del pollo y los carniceros reclama que abran las importaciones

Desde la Unión de Vendedores de Carne aseguran que el aumento va por encima de la inflación y que importada tiene un costo menor.

Carniceros reclaman la apertura de las importaciones de carne aviar. 

Carniceros reclaman la apertura de las importaciones de carne aviar. 

Reuters

El precio de la carne aviar ha experimento varios aumentos en las últimas semanas, muy por encima de la inflación actual, y desde el sector carnicero reclaman que no hay motivos para la suba de los costos; en tanto, aseguran que el pollo importado es mucho más barato que en el Uruguay.

El presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, explicó que las últimas semanas se han dado subas en el precio del pollo de forma constante e incluso se anunció una para el próximo lunes. "Desconozco los motivos para hacer esto, ya subió un 10% en un país que tiene una inflación del 4%, no tiene sentido”, comentó.

En ese sentido, remarcó que las subas se dan en todo el pollo y los cortes y que la competencia en el mercado del Uruguay es nula. "Como no hay competencia porque no se permite la importación de carne aviar, ellos suben el precio a su criterio, y tienen al mercado de rehén de esas cuatro o cinco empresas avícolas”, explicó en diálogo con Rurales de El País.

A esto, se le suma que la imposibilidad de importar hace que el mercado que supeditado a las condiciones productivas de la industria interna, por lo que se ven afectados los productos que se venden en las carnicerías. "Ahora no tenemos el pollo del tamaño que queremos, solo hay pollo chico, porque se ve que hubo un período en el cual no criaron mucho”, lamentó.

Un escenario posible y el ejemplo de carne bovina y de cerdo

Así, Falero aseguró que, en el caso de que se pueda importar carne aviar, el precio bajaría entre un 15 y 20%. "Quiero resaltar que si se permite, la industria uruguaya no va a desaparecer, se adecuaría en el precio, y debería de empezar a preocuparse en mejorar su eficiencia y no quedarse en su zona de confort, además, entraría pollo congelado que no es el que más le gusta al consumidor”, remarcó.

“Cuando se permitió importar carne bovina, pusieron el grito en el cielo que se iban a fundir los productores chicos, sin embargo entra carne y los productores venden a un precio excelente, y el pueblo puede consumir carne gracias a eso”, ejemplificó y añadió que lo mismo sucedía con la carne de cerdo: "antes, para consumir una bondiola había que pedirle al chanchero como algo excepcional, y era muy cara, y hoy es un corte que se consume en toda la periferia del país”.

De esta manera, insistió en que la carne aviar pueda importarse libremente como la bovina y la de cerdo. "Gracias a eso la gente puede consumir esas proteínas a precios razonables, por ejemplo cuando se liberó la importación de carne de cerdo aumentó el consumo en un 15%, algo similar podría pasar con la carne de pollo”, dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar