La operativa total de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue la mayor para un primer semestre en sus 30 años de historia, incrementándose un 6,6% con respecto a su récord anterior, alcanzado en igual período del año pasado.
Bevsa rompió su récord histórico de transacciones durante el primer semestre
La operativa total se incrementó un 6,6% en comparación con igual período de 2024 y fue la mayor en 30 años.
-
La operativa de Bevsa alcanzó su mayor registro histórico durante 2024, al movilizar u$s 89.293 millones
-
El mercado cambiario registró su mayor operativa mensual en más de cinco años

La operativa de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay alcanzó su máximo semestral.
En total se verificaron transacciones por 45.128 millones de dólares, superando a los 42.331 millones de enero-junio de 2024, siendo el monto más voluminoso de cualquier semestre en los últimos 30 años, de acuerdo al informe mensual de Bevsa.
Detrás de esta situación estuvo el incremento del 30,9% en el mercado de cambios, así como una suba del 16,1% en el mercado de dinero. A la par, el mercado de valores cayó un leve 0,6%, pero fue el que operó un monto más alto.
El mercado de cambios movilizó 4.042 millones de dólares y llegó a representar el 9% del volumen total operado en el primer semestre, mientras que el de dinero totalizó 14.419 millones, suponiendo un 32% del acumulado de este año.
Si bien fue el único que no logró crecer, el mercado de valores fue el más importante, con operaciones por 26.667 millones de dólares y suponiendo un 59,1% del total.
Los instrumentos más elegidos
El récord se explica principalmente por tres operativas: máximos históricos de operativa semestral de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) y de CALL PG BCU (H) GARANTIZADO, así como un aumento significativo de la operativa de dólar a plazo.
De hecho, las transacciones con letras en moneda nacional registraron también su nivel más alto semestral, operando un volumen de 8.611 millones de dólares.
En cuanto al dinero, el PG CALL BCU (H) GARANTIZADO alcanzó un monto transado de 14.322,7 millones de dólares, el segundo mayor de la historia.
A su vez, con respecto al mercado de cambios, el dólar a plazo alcanzó un máximo de diez años. De hecho, hubo operaciones por dólar a futuro por 148,2 millones (79,6% en dólar OCT y 20,4% en NDF), lo que supone un aumento mensual del 224,1%.
- Temas
- Uruguay
- Bolsa
- Mercado financiero
- Dólar
Dejá tu comentario